SIN DEJAR RASTRO

Desaparecer de Internet es posible, así podemos hacerlo

Esto es lo que debes hacer para borrar tu rastro digital en Internet.

Cómo eliminar tu información personal del buscador de Google

Cómo eliminar tu información personal del buscador de Google

Publicidad

Algo que seguro que todos hemos hecho alguna vez es buscarnos en internet. Los resultados pueden ser del todo sorprendentes. Desde personas que aparecen en redes sociales y otros enlaces a otras anónimas que no dejan rastro. Si quieres convertirte en un fantasma en la red, estos son algunos consejos que desde Kaspersky nos ofrecen.

Desaparece sin dejar rastro en Internet

Somos nosotros mismos los que hacemos llegar nuestros datos a Internet. La mayoría de usuarios lo hacen de forma inconsciente y sin saber las repercusiones que esto conlleva. De forma habitual usamos servicios de compra-venta, participamos en foros, incluso el uso de redes sociales deja un rastro digital que se va acumulando a lo largo de los años. Una información que parece inofensiva en un principio, aunque con el paso del tiempo puede cobrar importancia, sobre todo si esta es buscada para analizar nuestra persona, algo que hacen habitualmente los empleadores, gente que quiere sacar nuestros trapos sucios e incluso anunciantes y estafadores.

teletrabajando
teletrabajando | Photo by Corinne Kutz on Unsplash

Por lo que es importante conocer la información que se puede encontrar de nosotros y gestionar nuestro rastro digital. Aunque es casi imposible borrarlo por completo, podemos llevar a cabo algunas acciones para minimizar el impacto de esto y reducir la cantidad de información. Lo primero que debemos hacer para empezar es realizar una búsqueda a través de buscadores como Google, comenzando por nuestros datos personales como nombre y apellido, debemos realizar otras búsquedas que impliquen nuestro correo electrónico actual y antiguos, así como nombre de usuario que hayamos usado.

Esto nos permite no solo ver los lugares en los que hemos entrado e interactuado, también permite detectar si existen cuentas falsas o si hemos sido víctimas de Phishing, en tal caso debemos eliminar los perfiles falsos a través de los servicios de asistencia de los diferentes servicios. Para evitar problemas a la larga es importante deshacernos de cuentas antiguas que ya no usemos y que contengan información sensible. Algo que ayuda considerablemente en esta tarea es deshacernos de todas las cuentas obsoletas y que ya no usemos. Para esto contamos con la ayuda de extensiones para el navegador, esto permite eliminar la información de sitios específicos.

Un gran problema son los perfiles ocultos, estos son creados por los sitios de las redes sociales, estos incluyen nuestra información. Aunque es prácticamente imposible evitar su creación, siempre podemos gestionarlos. Para ello tendremos que revisar las apps antiguas y revocar el acceso a datos comerciales, la ubicación, la cámara y las fotos. Al mismo tiempo que debemos revisar los permisos que concedemos a las aplicaciones. También será necesario desvincular nuestras cuentas en servicios de terceros que no hayamos usado recientemente.

Invocar el derecho al olvido es algo contemplado en la legislación europea desde 2014, con la introducción de la RGPD. Lo podemos hacer a través de los formularios proporcionados por los motores de búsqueda. Algo que hará que la información, aunque no desaparezca por completo, sea más difícil de rastrear.

TecnoXplora» Internet

Publicidad