MUCHO CUIDADO

Cinco datos personales que nunca deberías decirle a ChatGPT

Para proteger tu privacidad, es recomendable borrar regularmente las conversaciones con ChatGPT.

Mantener una conversación hablada con ChatGPT ya es posible

Publicidad

Aunque ChatGPT es una herramienta útil, compartir información personal sensible con ella puede poner en riesgo tu privacidad. Expertos en ciberseguridad alertan sobre los peligros de revelar ciertos datos, incluso en conversaciones aparentemente inofensivas.

Evita compartir datos como tu número de DNI, pasaporte, fecha de nacimiento, dirección domiciliaria o número de teléfono. Estos datos pueden ser utilizados para suplantar tu identidad o acceder a servicios en tu nombre.

Los documentos médicos contienen información altamente personal y confidencial. Si necesitas discutir resultados médicos con ChatGPT, asegúrate de eliminar cualquier dato identificativo antes de compartirlos.

Cinco datos personales que nunca deberías decirle a ChatGPT
Cinco datos personales que nunca deberías decirle a ChatGPT | TecnoXplora

Nunca ingreses números de tarjetas bancarias, cuentas corrientes o cualquier dato relacionado con tus finanzas personales. Compartir esta información puede exponerla a posibles fraudes o robos.

ChatGPT no está diseñado para almacenar contraseñas o PINs. Utiliza gestores de contraseñas seguros para almacenar y gestionar tus credenciales de acceso.

Revelar secretos comerciales, datos de clientes o información interna de tu empresa puede comprometer la seguridad corporativa y violar políticas de confidencialidad.

Para proteger tu privacidad, es recomendable borrar regularmente las conversaciones con ChatGPT y activar el modo incógnito del navegador. Estas medidas ayudan a evitar el almacenamiento no deseado de información sensible.

TecnoXplora» Internet

Publicidad