MUCHO CUIDADO

El CEO de OpenAI advierte: no compartas datos personales con ChatGPT

Cada vez usamos más la inteligencia artificial para resolver dudas o buscar apoyo, pero no es tan segura como hablar con una persona de confianza. Por eso, los expertos recomiendan tener cuidado y crear reglas que protejan nuestra privacidad.

Uso de ChatGPT en un móvil

Publicidad

El uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, continúa en aumento, especialmente entre los usuarios jóvenes. Aunque ofrece rapidez, anonimato y gratuidad, es importante recordar que la interacción con estas plataformas no cuenta con el mismo nivel de confidencialidad que ofrecen profesionales como abogados, psicólogos o médicos.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha señalado que la empresa podría verse legalmente obligada a entregar las transcripciones de conversaciones a un tribunal si así se solicita, incluso en casos donde el historial haya sido eliminado. A diferencia de los diálogos con profesionales humanos, los intercambios con la IA no están protegidos por leyes de secreto profesional. Aunque OpenAI trabaja en la creación de un marco legal que garantice mayor privacidad, actualmente no existe una protección específica de este tipo.

Altman también enfatizó que, aunque ChatGPT puede ser una herramienta útil en diferentes áreas, no debe reemplazar a un especialista cuando se requiere orientación legal, médica o psicológica fiable. Recomienda actuar con prudencia y no compartir información personal o sensible que pueda usarse en contra del usuario en un proceso legal.

La ausencia de una regulación clara sobre la privacidad en las interacciones con la IA pone de manifiesto la necesidad de establecer normas que resguarden de forma efectiva los datos y derechos de quienes utilizan estas tecnologías.

TecnoXplora» Internet

Publicidad