DISTINTAS TECNOLOGÍAS

¿Qué diferencia hay entre las tecnologías QNED y QLED en una Smart TV?

Aunque ambas nos ofrecen una extraordinaria calidad de visualización, cada una lo consigue de una forma diferente.

 Diferencias entre tv QNED (LG) y QLED (SAMSUNG)

Diferencias entre tv QNED (LG) y QLED (SAMSUNG)Samsung

Publicidad

Si estás pensando en comprar un televisor de alta definición, son muchas las preguntas que nos surgen con respecto a las diferentes tecnologías, y que modelo comprar. A continuación, tratamos de explicarte la diferencia entre las tecnologías QNED y QLED.

QLED vs QLED

No solo han cambiado los formatos y dimensiones de los televisores, con el paso también lo ha hecho la calidad de la imagen y la tecnología que hay detrás de ellos. Pantallas cada vez más grandes con colores vivos, negros puros y alta definición destacan entre el resto. Para a la hora de elegir la mejor calidad e imagen tenemos que decidir por qué tecnología apostamos. A diferencia de las pantallas LCD tradicionales, ambas tecnologías mejoran la calidad de la imagen, sobre todo en términos de contraste, brillo y color.

Ambas tienen en común muchas cosas como la principal de ellas que usan puntos cuánticos (Quantum Dots) los cuales son los encargados de ajustar el brillo y el color, para ofrecernos la mejor experiencia. Una serie de monocristales que emiten luz de diferentes colores, bajo el efecto de la luz. Aunque la gran diferencia la encontramos en el enfoque que hace de cada una de las tecnologías, la cual entre otros aspectos se centra en el uso de la retroiluminación. Por lo que te hacemos un breve resumen de las virtudes y carencias de cada una de ellas.

The Serif de Samsung
The Serif de Samsung | Samsung

Comenzaremos hablando de la tecnología QLED, su principal fabricante es el fabricante coreano Samsung. Esta además de la retroiluminación convencional, añade una capa de puntos cuánticos. Cuando la luz azul de la retroiluminación LED incide sobre estos cristales, produce colores más vibrantes y puros.

Un sistema del que cabe destacar su capacidad para producir niveles altos de brillo, algo que es muy recomendable sobre todo si lo vamos a usar en lugares con muy buena iluminación natural. Con lo que conseguiremos una imagen nítida y no lavada. Pero lo que más cabe destacar, es el alto contraste que nos ofrece, aunque debido a que con la retroiluminación, un sistema en el que no podemos apagar por completo todos y cada uno de los píxeles, nos encontramos con un ligero brillo en el contorno de las zonas oscuras, aunque es apenas perceptible para el ojo poco entrenado, esto es gracias a la tecnología "Direct Full Array" que incluyen modelos como el televisor Samsung LS01D The Serif 50” QLED 4K.

Smart TV LG QNED
Smart TV LG QNED | LG

Por otro lado, la tecnología QNED, sustituye los paneles LED por la tecnología nanocell, la cual se caracteriza por estar formado por miles de nanopartículas de 1 nanómetro de diámetro, formando una iluminación Mini-LED, con lo que se reduce el brillo y tenemos mayor control de la luz.

Gracias a estar mini partículas, aumenta la profundidad de los negros, al mismo que tiempo que se amplifica el contraste. Lo cual es posible gracias a la combinación entre la tecnología nanocell y los puntos cuánticos anteriormente mencionados. Uno de los principales valedores de esta tecnología es LG, que podemos encontrar en modelos como los QNED93 y que proporciona un mayor número de ángulos de visión y fidelidad de los colores en la reproducción. Esto hace que podamos ver correctamente la imagen casi desde cualquier posición, reduciendo así los ángulos en los que se produce la pérdida.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad