SMARTGLASSES ALTERNATIVAS AL GADGET DE GOOGLE
Existe vida más allá de Google Glass
Existe vida más allá de Google Glass. Vale que las alternativas a las gafas inteligentes de la compañía del buscador no hayan llegado hasta regias testas, como es su caso. Sin embargo, el mercado tiene una serie de propuestas de gafas inteligentes que no podemos dejar pasar por alto.

Publicidad
Una de los últimos modelos que hemos visto han sido las Meta Space Glasses, las gafas de Iron Man, según sus creadores. Con 180 gramos de peso se enfrentan a los 42 de las gafas de Mountain View. Pero no seamos superficiales y miremos en su interior. Tienen un procesador Intel i5 de 4GB RAM y memoria interna de 128GB. Además, llegan con un interfaz de reconocimiento gestual y visión 3D, lo cual, sin duda, lo hace un dispositivo la mar de atractivo para muchos.
Una de sus características más especiales es la precisión que majea a la hora de crear movimientos, tanto que incluso puedes crear objetos y mandarlos a imprimir. La resolución de las Meta Space tampoco está nada mal: 1280×720 píxeles en dos lentes Zeiss con ángulo de visión de 40 grados, cuatro veces mayor que la pantalla de Google Glass. Toma puntazo para las Meta Space.
Vale, las Meta Space ya son para muchos, las más competitivas frente a las Google Glass. Sin embargo, existen otras alternativas. Por ejemplo, las Epson Moverio BT-200. Queda muy poco para que puedas tener una de ellas en tus manos. Llegarán en mayo. Están equipadas con tecnología avanzada preparada para aplicaciones de Realidad Aumentada o disfrutar de contenido 3D y de alta definición. Las BT-200 son las únicas gafas inteligentes transparentes binoculares del mercado, explican desde Epson.
Técnicamente tampoco están nada mal. Tienen un procesador de doble núcleo de 1,2 GHz, 1 GB de RAM y sonido Dolby Digital Plus. Su batería dura hasta seis horas y lleva una memoria interna de 8 GB, con posibilidad de otros 32 GB utilizando una tarjeta SD.
En cuanto a sus lentes, dan una percepción de hasta 320 pulgadas en resolución qHD que se despliega en todo el campo de visión, con la posibilidad de disfrutar de contenido 3D en paralelo.
Pero sigamos con otros ejemplares. Las Ion Glasses nos han seducido por su diseño “gafapasta”. Los hipsters estarán de enhorabuena porque con estas gafas tendrán el look soñado a la par que ir a la última en tecnología wearable. Son producto nacional, 100 % español.
Las Ion Glasses te notificarán avisos por colores, según tus preferencias, se conectan vía Bluetooth 4.0, traen sistema antirrobo y control remoto de reproducción multimedia. No es que se pueda comparar del todo con las gafas de Google, pero tampoco están nada mal. Vienen en un negro ideal para los geeks más discretos.
Lumus es un conocido fabricante de lentes y eso ya nos da cierta confianza. Sus gafas inteligentes Optical son algo así como unas gafas de toda la vida a la que le han añadido un proyector en sus patillas. Las lentes tienen una resolución de 1280 x 720 píxeles y pesan solo 26 gramos. Es decir, casi la mitad que las Google Glass. Un peso pluma, vamos.
Unos de sus puntos fuertes, y como buenos fabricantes de lentes, es que estas son graduables. Aunque las Google Glass también se han adaptado a aquellos usuarios que necesitan gafas graduadas.
Finalmente, queremos que conozcas al fabricante Vuzix, que tiene varios productos para tus ojos. En su catálogo puedes encontrar tanto gafas de realidad aumentada como de realidad virtual. Un ejemplo son las M100 Smart Glasses, que así a simple vista te pueden recordar a las de Juan, el de Los Chunguitos. Pero tranquilo, que la compañía ya ha asegurado que está trabajando en un modelo algo más… estiloso.
Publicidad