EMPEZAR CON BUEN PIE

Errores más comunes que cometemos al instalar cámaras de seguridad en casa

Si te estás planteando poner cámaras de vigilancia en casa, sigue estos pasos para hacerlo correctamente.

eufyCam S3 Pro

eufyCam S3 Proeufy

Publicidad

Proteger nuestro hogar es más sencillo de lo que parece, a nuestro alcance tenemos un amplio catálogo de soluciones de seguridad. Aunque algunas veces no acertamos con el dispositivo que compramos ni donde lo colocamos. A continuación, te contamos los errores más comunes al instalar cámaras de vigilancia.

No cometas estos errores

Instalar cámaras de videovigilancia permite ver que es lo ocurre tanto en el interior como en el exterior de nuestra casa todo lo que sucede. Unos dispositivos fáciles de instalar y utilizar, al alcance de todos los usuarios. Pero no siempre acertamos con la ubicación y el uso que hacemos de las mismas. Para conseguir un sistema de seguridad robusto y que funciones de una forma correcta, alcanzado el objetivo que es vigilar y proteger nuestra casa, solo tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones y consejos como los que te contamos a continuación.

La nueva Nest Cam Indoor con cable
La nueva Nest Cam Indoor con cable | Google

Uno de los errores más usuales que se suelen cometer es no realizar la planificación previa antes de la instalación de las mismas. Esta nos ayuda a evaluar tanto las necesidades como a identificar los lugares estratégicos donde sacar el mayor rendimiento a los dispositivos. De manera que identificar las vulnerabilidades y asegurar la vigilancia de puertas y ventanas es primordial. Además de estos debemos elegir con precisión tanto la altura a la que colocaremos las cámaras como el ángulo de inclinación, evitando los posibles puntos ciegos, algo que podemos hacer con la instalación de cámaras 360. Muchos de estos dispositivos cuentan con conectividad Wifi, comprobar la intensidad de la señal es otro de los aspectos a los que debemos prestar especial atención. Ya que, si no, no podremos acceder de forma fluida.

Antes de la instalación debemos observar el entorno, analizando la evolución de las sombras y si existen objetos que causan reflejos y brillos en la imagen. Al mismo tiempo que identificamos las zonas en las que la iluminación es demasiado baja. Teniendo en cuenta además que en dicho lugar hay objetos en movimiento o fuentes de calor que puedan afectar a la detección de actividad. No hacer uso de las funciones inteligentes que nos ofrece el software es un error clave a la hora de distinguir personas, animales o vehículos, algo que se ha conseguido con la integración de la inteligencia artificial.

La tecnología necesita de constante actualización, este es un error que cometen un gran número de usuarios, que no mantienen sus dispositivos correctamente actualizados. Para evitar vulnerabilidades es el sistema y los intentos de hackeo, algo que también afecta directamente a los sistemas de almacenamiento. Una vez instalados los sistemas de seguridad será necesario realizar tareas de mantenimiento y limpieza, algo que suelen olvidar los usuarios.

La instalación de estos sistemas de vigilancia no solo nos afecta a nosotros, al colocarlos debemos ser conscientes los ángulos de visión y que estos no atenten contra la privacidad de los vecinos, evitando que estas apunten tanto a las puertas de acceso, ventanas, terrazas, jardines o patios. Por lo que es importante antes de situarlas en su localización definitiva, probar su funcionamiento durante algunos días y si todo es correcto, fijarlas de forma definitiva.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad