Tres buenos ebooks que puedes comprar a un precio asequible
Gadgets
Cómo optimizar la batería de un lector de libros electrónicos
Mejora el rendimiento de tu ereader son estas recomendaciones

Publicidad
Al igual que la mayoría de los dispositivos electrónicos que
usamos a menudo los libros electrónicos funcionan con la ayuda de baterías.
Estás por norma general suelen tener una duración mayor que las de otros
dispositivos como como tabletas y móviles, pero hay algunos aspectos que pueden
influir directamente en la autonomía de estos. A continuación, te contamos cómo
optimizar el uso de la batería en los ereaders.
Ahora batería con estos consejos
En un principio, cuando nos hacemos con uno de estos
dispositivos, suele sorprender la autonomía de estos, pero puede que con el uso
empieces a notar que esta se ve reducida considerablemente sin saber por qué.
Son muchos los aspectos de uso de estos los que influyen en el gasto de
batería, a continuación, te damos unos consejos con los que ahorrar batería y
hacer que estas duren más.
Uno de los principales motivos, sobre todo cuando comenzamos
a usarlos es la descarga de libros. Tras sacarlo de la caja y configurarlo,
solemos iniciar la descarga de nuestros libros favoritos. En ocasiones estas se
hacer de forma masiva, con toda la capacidad de almacenamiento a nuestra
disposición lo más habitual es almacenar las lecturas pendientes y aprovechar
el poco tiempo libre que nos queda, para organizar la biblioteca. Pero este
proceso, tiene un gasto de energía muy elevado ya que, para ello, nuestro
dispositivo tiene que estar conectado a Internet.
Una forma de evitar quedarnos sin baterías durante las descargas es conectar nuestro dispositivo a la red eléctrica durante el proceso. También es recomendable hacerlo cuando estemos actualizando el software, de esa forma evitaremos problemas al quedarnos sin energía en mitad del proceso. Cómo en otros dispositivos las acciones en segundo plano consumen buena parte de la energía de nuestros dispositivos. El en caso de los ereaders, esto principalmente ocurre si los mantenemos constantemente conectados a Internet. Un gasto fácilmente evitable, desactivando la conexión. Al mantenerla activa, cada cierto tiempo el sistema busca actualizaciones ya sean de software o de contenidos.
Otro de los factores que influyen directamente en la
autonomía es la iluminación de la pantalla. En los modelos que no disponen de
retroiluminación, el gasto de energía es considerablemente inferior, por lo que
la duración de la batería es superior a los que si disponen de pantalla
retroiluminadas. En la mayoría de estos tenemos la posibilidad de cambiar estos
ajustes y regular la cantidad de luz que queremos que emita nuestra pantalla. Por
lo que reducir la cantidad de luz y el brillo de esta favorece el ahorro.
Con estas simples acciones conseguimos optimizar al máximo
el rendimiento de la batería además de tener en cuenta otros factores como la
temperatura ambiente a la que nos encontramos, Tanto el frio como el calor
extremo sabemos que afectan directamente a la autonomía de las baterías de
nuestros dispositivos electrónicos por lo que es otro aspecto a valorar y
evitar el deterioro de estas. El paso del tiempo, el uso y las condiciones de
uso influyen directamente sobre el tiempo de duración de las baterías.
Publicidad