ALERGIA BAJO CONTROL

Cómo una estación metereológica independiente puede ayudarte a prevenir la alergia

Algunas estaciones meteorológicas registran la incidencia de polen en tiempo real, por ejemplo, en el lugar donde vivimos.

Estación Meteorológica ORIGINAL de NetAtmo

Estación Meteorológica ORIGINAL de NetAtmoNetatmo

Publicidad

Tendemos a pensar de forma errónea que las alergias a pólenes y plantas es cosa de la primavera. Aunque lo cierto es que, como han comprobado millones de alérgicos en todo el mundo, hay otras muchas variedades y especies que también tienen incidencia en otras épocas del año, como el verano e incluso el otoño. Si quieres tener acceso a todos los datos en tiempo real de la presencia de polen y otras sustancias en el ambiente, sigue leyendo y te contamos cómo.

Comprueba los volúmenes de polen y otros alérgenos desde tu móvil

Una forma de estar preparado para combatir los efectos de la alegría es verificar el nivel de polen y otras sustancias en dispersión. A través de Internet accediendo a páginas como las que la Sociedad Española de Alergología e Inmunología pone a disposición del usuario y a la que podemos acceder a través del enlace. Donde podemos consultar de forma genérica la presencia de estos en nuestra región. O bien hacerlo de forma más específica en el lugar que nos encontramos, algo que podemos hacer con la ayuda de una estación meteorológica avanzada, como las que nos ofrece Netatmo.

Niveles de polen en Netatmo Health
Niveles de polen en Netatmo Health | TecnoXplora

A través de sus sensores y accesorios, es capaz de medir la cantidad de polen en tiempo real en el lugar en el que se encuentra. Del mismo modo que nos ofrece información acerca de la calidad del aire tanto en el interior como en el exterior, mide la temperatura y la humedad. La información recogida es analizada por su aplicación móvil que nos envía alertas al móvil. También nos ofrece la previsión de pólenes de los próximos tres días, para que podamos hacernos una idea de a que nos enfrentaremos y tomar las acciones oportunas en cada momento. Todos los datos recogidos se guardan y podremos acceder a ellos a través de su histórico, lo que permite consultarlos y ver la evolución de los mismos.

Si nos encontramos con niveles altos de pólenes, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para sobrellevar sus efectos de la mejor forma. Es conveniente cerrar las ventanas durante el día para evitar que la casa se llene de polen. Cambiando de ropa cuando llegamos a casa e incluso tomando precauciones como usar gafas de sol e incluso mascarilla al aire libre. Limitando al máximo si es posible pasar tiempo que pasamos fuera para minimizar la exposición.

Lavar la ropa de forma frecuente y cambiar la ropa de cama evitará la exposición, sobre todo cuando dormimos. También debemos prestar especial atención a nuestra higiene, lavándonos las manos, la cara e incluso usando soluciones salinas para la limpieza de las fosas nasales. Antes de medicarse, es conveniente acudir a un especialista, el cual identifique el polen al que somos alérgico y prepare un plan de acción para paliar los efectos de la alegría. Pautando la medicación necesaria en cada momento. Y sobre todo consultar los datos de incidencia de polen en el lugar que nos encontramos, y sobre el lugar al que nos vamos a dirigir.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad