Gadgets
Apple presenta su nueva generación de iPad y el iPad Mini
Como era de esperar, Apple ha presentado no solo los nuevos
iPhone, sino también la renovación de sus tabletas más accesibles, los nuevos
iPad y iPad Mini de 2021.

Publicidad
La versión básica ahora es más potente
El nuevo iPad llega sobre todo con mucha más potencia,
estamos hablando de un nuevo procesador Apple A13 Bionic, que sustituye al A12
del pasado año, y que ofrece una potencia extraordinaria. Según Apple es hasta
seis veces más potente que la tableta Android más rápida. Una tableta que ahora
además estrena una nueva cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, con un
ángulo de visión de 122 grados, más que suficiente para hacer excelentes fotos
panorámicas. Además, las videollamadas o FacTime son mejores, ahora con una
nueva función que permite centrar el encuadre de las personas que están
hablando con nosotros.
Nuestros ojos van a agradecer también el nuevo modo lectura,
que reduce la luz azul a altas horas de la noche. Una nueva generación que
podemos equipar con el teclado Logitech, que incluye además un Touchpad,
perfecto para poder disfrutar de un uso similar al de un ordenador portátil.
Apple lo pone a la venta por 379 euros, y llega en dos colores. Sin duda un
buen pulido que hace de esta tableta todo un súper ventas en el mercado.
La revolución llega con el iPad Mini
Habíamos hablado mucho de él a lo largo de los últimos
meses, de que se iba a convertir en un iPad Ari de tamaño compacto. Una tableta
que ahora cuenta con los bordes más delgados, ya que desaparece el Touch ID de
la parte frontal, debajo de la pantalla Liquid Retina, que ahora es de 8.3
pulgadas. Esta ofrece hasta 500 nits de brillo, vamos, todo lo que podemos
esperar de una pantalla retina. Como era de esperar, ahora el lector de huellas
se encuentra en el botón de encendido, como vimos en el Air, lo que le da esa
posibilidad de hacer más grande su pantalla en el mismo espacio reducido.
Además, es una tablea más potente, porque ofrece hasta un 80% mayor de
rendimiento en cualquier tarea. Con Neural Engine podemos contar con hasta el
doble de rendimiento en machine learning, respecto de su predecesor.
Este ahora cuenta con un conector USB tipo C, por lo que
poco a poco Apple va pasando con el aro con este conector, que tarde o temprano
le va a exigir la Unión Europea en todos sus dispositivos, también en los
iPhone. Una tableta que además ahora cuenta con conectividad 5G, pudiendo
acceder a picos de descarga de hasta 3.5Gbps, vamos, todo lo que sabemos que
puede dar de si esta tecnología. Ahora nos ofrece una cámara trasera de 12
megapíxeles, a la que acompaña también un flash LED, que además puede grabar
vídeo en 4K. Como en el iPad estándar, también puede centrar el encuadre de la
conversación con Facetime. También presume de unos altavoces estéreo, para
redondear la experiencia multimedia. Estrena nuevas fundas y además es
compatible con el Apple Pencil, pudiendo cargarse con solo acercarlo al iPad
Mini y acoplarlo magnéticamente. Su precio parte de los 549 euros.
Publicidad