DE REALIDAD AUMENTADA
Amazon ya estaría trabajando en unas gafas inteligentes para competir con las Ray-Ban de Meta
En plena fiebre por las gafas inteligentes, Amazon estaría desarrollando dos modelos, unas orientadas a profesionales, y otras al público en general.

Publicidad
El mercado de gafas inteligentes está viviendo uno de sus mejores momentos. Meta parece haber dado con la tecla correcta. Y sus gafas inteligentes Ray-Ban son todo un éxito, también ahora con su expansión a la firma deportiva Oakley. Y cada vez son más los fabricantes que apuestan por este segmento para revitalizar sus negocios. En este caso, hablamos de Amazon, otro gigante que si bien ya había lanzado algunas gafas con ciertos detalles inteligentes, parece que ahora está dispuesta a doblar la apuesta, lanzar una alternativa directa a las de Meta.
Amazon ya estaría trabajando en ellas
La información que hemos conocido gracias a Reuters, afirma que Amazon estaría trabajando ya en unas nuevas gafas inteligentes, orientadas a su comercialización masiva al consumidor final. La información provendría de personas cercanas a este proyecto, que estarían involucradas en su desarrollo.

Estas tendrían una denominación interna de Jayhawk, y contarán con lo que podemos esperar de una de estas gafas inteligentes, como son micrófonos, altavoces, cámara para grabar vídeos y hacer fotos, y algo que no ofrecen las de Meta. Una pantalla integrada en una de las dos lentes, lo que nos hace pensar que será una pantalla más bien similar a los HUD que encontramos en su día en las Google Glasses, y que son propias de las gafas de realidad aumentada.
Según las informaciones, estas gafas se lanzarían a finales del próximo año, o a comienzos de 2027. Y no serían las únicas gafas que estaría desarrollando el gigante del comercio online. Porque ya antes habrían estado desarrollando unas gafas de este tipo para los repartidores de Amazon. Estas podrían ofrecer indicaciones de navegación precisas integradas en sus lentes.
Quizás estas sean la base para el desarrollo posterior de unas gafas inteligentes más orientadas al público en general, como las que está popularizando Meta. Según las informaciones filtradas hasta ahora, ambos tipos de gafas contarían con tecnología de visualización subyacente, que permite mostrar información sobre la lente, sin dejar de ver lo que tenemos delante de nosotros.
Este tipo de gafas son cada vez más habituales en entornos industriales y de logística, donde ayudan a llevar un control de las tareas y también apoyan en la ejecución de estas mostrando elementos virtuales sobre el plano real. Obviamente, la versión para el consumidor final llegaría con un diseño diferente, más elegante, lo suficiente para que no nos importe vestirlas día tras día.
En el caso de las gafas de los repartidores de Amazon, parece que su desarrollo está más avanzado, de hecho se espera que se distribuyan ya en el segundo trimestre del próximo año. Amazon produciría un total de 100.000 unidades. Algo que parece que servirá de antesala para el lanzamiento masivo de las gafas para los consumidores finales.
Es clave que en este paso Amazon pueda crear un diseño atractivo, o bien asociarse con conocidas marcas de monturas que puedan añadir cierto caché a sus nuevas gafas. Es la estrategia que ha adoptado Meta con Ray-Ban y Oakley, ya que sus componentes se han integrado perfectamente en las monturas originales, algo que ahora se demuestra que ha convencido claramente a los consumidores, que apuestan cada vez más por ellas. Incluso Apple estaría desarrollando su propio modelo.
Publicidad