COMPORTAMIENTO HUMANO
El truco científico para ganar siempre al piedra, papel o tijera
La ciencia demuestra que jugar sin pensar demasiado puede ser la mejor estrategia.

Publicidad
El clásico juego de "piedra, papel o tijera" ha acompañado a generaciones enteras como una forma rápida y divertida de decidir quién gana algo o simplemente pasar el rato. Aunque parece un juego totalmente de azar, la ciencia acaba de demostrar que detrás de sus tres simples gestos hay mucho más de lo que parece.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Western Sydney (Australia) ha analizado miles de partidas de este juego para descubrir que existe una estrategia que mejora las probabilidades de ganar.
Durante el estudio, los participantes llevaron a cabo alrededor de 15.000 rondas del juego mientras se registraba su actividad cerebral. Los científicos observaron que quienes intentaban jugar de forma verdaderamente aleatoria (sin dejarse influir por lo que había ocurrido en la ronda anterior) tendían a ganar más. En cambio, los jugadores que se basaban en lo sucedido en la última jugada (por ejemplo, "me ganó con piedra, entonces ahora elijo tijera") caían en patrones previsibles que los adversarios podían explotar.
Según los expertos, la clave está en no dejarse arrastrar por los resultados anteriores. Cuando un jugador pierde, su tendencia es cambiar a otra opción, y cuando gana, su instinto es repetir lo que le funcionó. Pero esos reflejos, apuntan los investigadores, juegan en contra si el rival está atento. Por ello, la recomendación es abandonar esa secuencia y optar por decisiones verdaderamente impredecibles.
"Aunque la mejor estrategia es la aleatoriedad, la mayoría de las personas mostraron una clara preferencia, jugando en exceso con una de las opciones. Más de la mitad de los jugadores se inclinaron por 'piedra', seguidos de 'papel', mientras que 'tijera' fue la opción menos popular", detallan.
Lo que este trabajo pone de manifiesto es que, aunque el juego parezca pura suerte, en la práctica los seres humanos no actúan como generadores de decisiones aleatorias: se siguen patrones que pueden anticiparse. Con ello, la ventaja deja de ser solo del azar y pasa a estar del lado de quien logra romper sus propios sesgos mentales.
En conclusión, si estás dispuesto a jugar y quieres tener mejores opciones, el secreto no está tanto en qué figura eliges, sino en cómo eliges. Cambiar de estrategia con frecuencia, evitar repetir lo que ya funcionó y no fijarte en la ronda anterior te pone en una posición de ventaja.
Publicidad





