CURIOSO

¿Sabes dónde se alcanzan las temperaturas más altas y las más bajas del planeta?

Seguramente si te haces esta pregunta pienses en desiertos y en los polos de la Tierra. Te contamos exactamente qué lugares tienen las temperaturas más extremas.

Termómetro frío

Publicidad

Dependiendo del punto del planeta en el que nos encontremos, la temperatura atmosférica puede variar considerablemente, esto se debe sobre todo como hemos dicho a la posición y a la incidencia de los rayos solares sobre esta.

El ecuador es la línea imaginaria conocida como el paralelo 0º y es la línea que divide los dos hemisferios terrestres, el norte y el sur. Aunque se caracteriza por mantener más o menos una temperatura constante, normalmente cálida, lo cierto es que en las zonas desérticas que se aproximan a este paralelo son las más cálidas de la Tierra, debido a que la radiación solar aquí es mucho más intensa.

El lugar donde se ha registrado la mayor temperatura terrestre desde que se tienen mediciones es el desierto llamado Death Valley que según la Organización Meteorológica Mundial registró en 1913 en la zona de Furnace Creek la temperatura de 56,7º centígrados durante el mes de julio. No obstante, no es la única zona de nuestro planeta con temperaturas extremas, Kebili en Túnez llegó a registrar 55º, Kiwait y Basora en Irak con 54º.

Por otro lado, efectivamente las zonas más frías del planeta las encontramos en los polos, el polo norte y el polo sur conocidos como el ártico y la Antártida. Aquí la exposición solar es menor y suele haber una sucesión continua de corrientes frías, por ello la temperatura más baja registrada ha sido en la Estación Vostok en la Antártida en julio de 1963 donde la temperatura llegó a los -89,2º centígrados. También zonas de Siberia como Oymyakon han alcanzado temperaturas de -67,8ºC.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad