CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

Por qué las pilas no se deben tirar a la basura común

Las pilas usadas pueden parecer inofensivas, pero contienen sustancias muy contaminantes. Tirarlas a la basura común supone un riesgo para el medioambiente y la salud.

Pilas

Publicidad

Aunque a simple vista parezcan inofensivas, las pilas son residuos peligrosos que no deben mezclarse con la basura común. Su composición química puede generar un impacto ambiental y sanitario considerable si no se gestionan de forma adecuada.

Dentro de cada pila se encuentran metales pesados y sustancias tóxicas como mercurio, cadmio, plomo o litio. Cuando se tiran junto a los residuos domésticos, estas sustancias pueden filtrarse en el suelo y llegar al agua. Basta con una sola pila de botón para contaminar hasta 600.000 litros de agua, afectando ecosistemas y poniendo en riesgo la salud de las personas.

El peligro no solo radica en la contaminación. Algunas pilas, especialmente las de litio, pueden incendiarse si son aplastadas o perforadas dentro de la basura. Estos incidentes son más comunes de lo que parece y representan un riesgo adicional en vertederos y sistemas de recolección.

Por estas razones es fundamental depositarlas en contenedores especiales de reciclaje o en puntos limpios, en lugar de desecharlas con la basura común. De este modo, se evita el daño ambiental y, al mismo tiempo, se recuperan materiales valiosos que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad