CURIOSO

¿Por qué nos duele la cabeza si el cerebro no siente dolor?

Aunque el cerebro no puede sentir dolor, los dolores de cabeza son muy reales. La clave está en las estructuras sensibles que lo rodean y envían señales al cuerpo.

Mujer con dolor de cabeza

Publicidad

Aunque pueda parecer extraño, el cerebro en sí no duele. Esto se debe a que no posee receptores del dolor, los sensores encargados de detectar estímulos dolorosos. Sin embargo, el entorno que lo rodea, como las meninges, los vasos sanguíneos, los nervios del cráneo y los músculos del cuello y la cabeza, sí cuenta con estas terminaciones nerviosas. Son precisamente estas estructuras las que pueden causar el dolor que sentimos durante una cefalea.

Cuando se produce una inflamación, una contracción muscular o una alteración en el flujo sanguíneo en alguna de estas zonas sensibles, se activan las fibras nerviosas que transmiten señales al cerebro. Este proceso es el que genera la percepción del dolor, aunque el propio tejido cerebral no esté implicado directamente. Las cefaleas tensionales, por ejemplo, suelen estar relacionadas con tensión muscular, mientras que las migrañas se asocian a cambios en los vasos sanguíneos y la actividad neurológica.

Cerebro
Cerebro | Sinc

Así, los dolores de cabeza no provienen del cerebro en sí, sino de las estructuras que lo protegen y lo rodean. Es un mecanismo complejo de protección y alerta del cuerpo, que señala que algo no va bien en esa zona. Comprender esto ayuda a tratar las cefaleas de forma más eficaz, enfocando la atención en las verdaderas fuentes del dolor.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad