¿LO HABÍAS ESCUCHADO?

Qué es la hibristofilia, el fenómeno por el que algunas personas se enamoran de criminales: ¿Cómo es posible?

Según los expertos en salud mental, existen varios factores posibles por los que una persona puede llegar a enamorarse de un criminal.

Visita en la cárcel

Publicidad

Estos días, Ana Julia Quezada, la asesina del pequeño Gabriel, vuelve a estar en el punto de mira. Al parecer, desde hace unos meses mantiene una relación sentimental con una mujer de 26 años que vive en Barcelona. Tras conocer esta información, los medios han hablado del término hibristofilia, es decir, cuando te sientes atraído por criminales. Puede que no lo hayas escuchado antes, así que vamos a profundizar sobre ello.

Como hemos mencionado, la hibristofilia es un fenómeno que despierta atracción sexual o romántica hacia personas que han cometido actos violentos o moralmente inaceptables. El término proviene del griego hybris (violencia) y philia (amor).

La hibristofilia puede manifestarse de dos formas: pasiva y activa. En su versión pasiva, el sujeto se siente atraído por el criminal sin desear participar en sus actos. En la forma activa, sin embargo, la persona no solo se enamora, sino que también muestra disposición a colaborar o implicarse en los delitos.

Según los expertos en salud mental, existen varios factores posibles por los que una persona puede llegar a enamorarse de un criminal. Entre ellos destacan una necesidad de "rescatar" al delincuente, fascinación por el poder o el peligro, baja autoestima o antecedentes personales marcados por relaciones abusivas.

Algunos casos

A pesar de que la hibristofila es un fenómeno poco común, ha sido documentado con notoriedad de casos como el de Ted Bundy, el asesino en serie estadounidense que recibió decenas de cartas de admiradoras durante su juicio y llegó a casarse en prisión.

También destaca el caso de Richard Ramírez, al que se le conocía como "acosador nocturno". Tras ser condenado por múltiples asesinatos, también recibió proposiciones de matrimonio.

Cabe destacar que la hibristofilia no necesariamente implica que una persona actuará en base a sus sentimientos. Sin embargo, en algunos casos, puede llevar a comportamientos que son perjudiciales tanto para la persona que experimenta la atracción como para los demás.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad