VIOLENCIA VIRAL

Qué es el happy slapping: la peligrosa moda de grabar agresiones para viralizarlas

El mal uso de la tecnología puede amplificar conductas violentas.

Grabar una agresión

Grabar una agresión iStock

Publicidad

¿Has escuchado hablar alguna vez del happy slapping? No es un término nuevo, sin embargo, sí que ha ganado popularidad en los últimos años, con el avance de la tecnología. Te contamos los detalles.

Happy slapping se refiere a la práctica que combina la agresión física con la difusión digital, creando un espectáculo donde la víctima es humillada ante una audiencia global. Es decir, consiste en atacar a una persona mientras se graba la agresión en vídeo para luego compartirla a por internet. El objetivo es "divertir" a otros espectadores a costa de la víctima.

El origen de este fenómeno está en Londres, a principios de los 2000. Se popularizó entre adolescentes que buscaban crear un tipo de contenido impactante y rápidamente se extendió a otros países.

Impacto psicológico

Tal y como menciona el medio The Conversation, "las víctimas de happy slapping no solo sufren consecuencias físicas, sino también un profundo daño psicológico. La humillación pública y la sensación de desprotección pueden derivar en trastornos de ansiedad, depresión e incluso ideación suicida. La difusión del vídeo intensifica la agresión, ya que las imágenes pueden ser vistas y compartidas indefinidamente, convirtiendo el sufrimiento en un espectáculo sin fin".

Mujer con ansiedad
Mujer con ansiedad | Freepik

Uno de los casos más relevantes fue el asesinato de David Morley, un hombre que murió tras ser brutalmente golpeado en un ataque que fue grabado como parte de un happy slapping en el año 2004.

El auge de la tecnología también tiene su lado oscuro y hasta la violencia ha encontrado nuevas formas de manifestarse.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad