REPUNTE DE CASOS

¿En qué se diferencian los síntomas de las nuevas variantes de COVID del resfriado común?

En algunos casos, puede ser difícil determinar si los mocos o un dolor de garganta son un signo de COVID o simplemente un resfriado.

Mujer con tos y mocos por un resfriado

Publicidad

La tos y los estornudos son comunes hoy en día, y con dos nuevas variantes de la COVID-19 presentes, cada vez es más difícil determinar si la irritación de garganta o el goteo nasal son síntomas de la COVID-19 o simplemente un resfriado común. Te contamos cómo diferenciarlos.

Tal y como recoge el medio Mirror, según el Dr. Chun Tang, "los resfriados son causados ​​por diversos virus, pero el más común es el rinovirus. La COVID-19, en cambio, es causada por un solo virus, el SARS-CoV-2, que es un tipo de coronavirus".

Nimbus (NB.1.8.1) y Stratus (XFG) son las dos variantes descendientes de Ómicron que han empezado a destacar en el escenario global. La ronquera se está utilizando como un indicador clínico para sospechar la presencia de Stratus, junto a síntomas habituales como tos seca, garganta irritada, fiebre, fatiga, dolores musculares...

En cuanto a Nimbus, tener tos nueva o persistente, como tres episodios de tos en 24 horas o tos fuerte durante más de una hora, es signo de esta variante. Además, esta variante también está mostrando una mayor incidencia de problemas gastrointestinales (diarrea, náuseas y estreñimiento).

El problema a la hora de diferenciar un resfriado de COVID es que los síntomas son muy parecidos. "Ambos pueden causar dolor de garganta, goteo o congestión nasal, estornudos y tos", explica Tang. "Sin embargo, la COVID-19 también puede causar fiebre, fatiga, dolores musculares y la característica pérdida del gusto o del olfato, aunque esto es menos común con las variantes más recientes".

"El COVID también tiene más probabilidades de hacerte sentir agotado, como si te hubiera atropellado un camión, mientras que un resfriado tiende a quedarse en la cabeza y el pecho".

Además, los síntomas no duran lo mismo. "Los síntomas del resfriado suelen durar aproximadamente entre una semana y diez días", informa el Dr. Bruno Silvester Lopes. "Mientras que los síntomas de la COVID-19 suelen durar hasta dos semanas, algunas personas pueden experimentarlos durante más tiempo, incluso meses".

Lo ideal, según los expertos, es acudir al médico o hacerte una prueba para descartar COVID.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad