7.000 CASOS EN UN MES
Qué es el chikunguña, el virus que ha provocado un brote en China: causas y síntomas
Aunque rara vez son mortales los síntomas, los dolores pueden prolongarse durante meses o incluso años.

Publicidad
Los casos de fiebre chikunguña están aumentando en el sur de China, lo que ha obligado a las autoridades locales a tomar medidas para frenar su propagación. Unas estrategias que están recordando a los protocolos que se aplicaban durante la pandemia de COVID-19. Te contamos más detalles sobre este virus.
El chikunguña es causado por un virus que puede transmitirse a los humanos a través de mosquitos infectados. La mayoría de los casos se producen en África, Asia y América.
Los síntomas incluyen fiebre, sarpullidos, dolor de cabeza, muscular y articular. Aunque rara vez son mortales, los dolores pueden prolongarse durante meses o incluso años.
Debido a que los síntomas del chikunguña se parecen a los de otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el Zika, a veces puede ser difícil determinar la extensión de un brote.

La ciudad más afectada por el momento es Foshan, donde se concentran la mayoría de los casos, pero también se han detectado en al menos dos ciudades más de la provincia de Guangdong. En las últimas semanas, ha provocado más de 7.000 casos.
Alerta en el País Vasco
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha pedido precaución tras la confirmación de un caso autóctono de chikunguña en Hendaya, localidad francesa situada a escasos kilómetros de la frontera con Euskadi. Además del contagio confirmado, se investigan otros dos casos sospechosos en la misma zona.
Las autoridades recomiendan el uso de repelentes, ropa que cubra brazos y piernas, instalación de mosquiteras y dispositivos antimosquitos eléctricos, especialmente en los colectivos más vulnerables como personas mayores, niños o mujeres embarazadas.
Publicidad