EN LA COCINA

¿Me puedo contagiar de gripe aviar si como huevos o carne?

El virus, aunque es altamente patógeno en aves, requiere un contacto muy estrecho para transmitirse.

Cartón de huevos

Publicidad

La gripe aviar vuelve a estar en el centro de la atención en España tras detectarse varios brotes recientes del virus H5N1 en Andalucía. Las autoridades han reforzado las medidas de vigilancia, sacrificio de aves y desinfección de instalaciones para evitar la propagación.

El virus, que se transmite principalmente entre aves a través de secreciones, heces o contacto directo, también puede infectar a algunos mamíferos. Los casos humanos siguen siendo extremadamente raros y se han dado, casi siempre, en personas con contacto directo y prolongado con aves infectadas.

¿Puedo contagiarme si como huevos o carne?

Una de las principales dudas de los consumidores es si comer huevos podría suponer un riesgo de contagio. Los expertos son claros: los huevos y la carne de ave que llegan al mercado son seguros siempre que provengan de canales autorizados.

En granjas afectadas, todas las aves y huevos quedan bajo control veterinario y no entran en la cadena alimentaria. Además, el virus no sobrevive a la cocción adecuada: cocinar los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes elimina cualquier riesgo potencial, al igual que ocurre con la carne de ave.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) insisten en que no hay evidencias de contagio humano por consumir huevos o pollo bien cocinado.

inoculación de una muestra biológica de posible gripe aviar
inoculación de una muestra biológica de posible gripe aviar | Sinc

La infección humana por gripe aviar ocurre casi exclusivamente por contacto directo con aves enfermas o sus excrementos, ya sea en granjas, mercados de animales vivos o entornos silvestres. No se transmite por el consumo de alimentos.

Las autoridades españolas han intensificado la vigilancia en zonas de riesgo, sobre todo en humedales y explotaciones cercanas a rutas de aves migratorias. También recuerdan a la ciudadanía que:

  • No se debe manipular aves muertas o enfermas.
  • Es importante cocinar adecuadamente los productos avícolas.
  • La probabilidad de infección para la población general es muy baja.
TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad