CURIOSIDAD
¿Es posible morir de aburrimiento? La ciencia responde
Más allá de la exageración, "morirse de aburrimiento" puede ser perjudicial para nuestra salud. La ciencia ha demostrado que aburrirse durante una reunión de trabajo o una tarde de domingo no es tan inofensivo como pensamos.

Publicidad
El aburrimiento es un estado de ánimo muy común que se produce por falta de estímulos, falta de diversión o por la monotonía y la rutina continua, algo que a largo plazo puede llegar a perjudicar nuestra salud.
El University College de Londres llevó a cabo un estudio donde trabajó con más de 7.000 personas durante 25 años. En él se detectó que aquellas que se aburrían con mayor frecuencia tenían un 40% más de probabilidades de morir. Esto se explica en los malos hábitos que pueden derivar de la falta de estímulo y entretenimiento, como fumar, beber alcohol o exceder el consumo de comida basura.

La investigación también explica la conexión que existe entre el aburrimiento y los bajos niveles de dopamina, la hormona del placer. Estos bajos niveles producen malestar y desmotivación, factores que se relacionan con el aburrimiento. Esto demuestra que aquellas personas más sensibles tienden a buscar compensarlo con conductas dañinas.
Expertos hablan así del llamado síndrome Boreout, es decir, hablan de que el aburrimiento extremo en el trabajo que puede generar estrés, desmotivación y problemas serios de salud mental.
Por tanto, la ciencia ha demostrado que el aburrimiento no mata de golpe, sino que puede llevarnos a adoptar malos hábitos que llegan a dañar nuestra salud y calidad de vida.
Publicidad





