CIENCIA

¿Podría estar relacionada la depresión con el consumo de azúcar en la dieta?

Cada vez más estudios apuntan a una posible relación entre el consumo excesivo de azúcar y el riesgo de desarrollar depresión.

Trozos de chocolate

Publicidad

¿Puede el consumo de azúcar influir en el desarrollo de la depresión? Diversas investigaciones apuntan a que podría existir una relación entre una dieta alta en azúcares y una mayor probabilidad de sufrir trastornos del estado de ánimo. Aunque todavía no se ha demostrado que el azúcar sea una causa directa de la depresión, sí hay indicios de que una alimentación rica en azúcares añadidos y carbohidratos refinados puede tener un impacto negativo en la salud mental.

Entre los estudios que respaldan esta posible conexión, destaca uno publicado en el European Journal of Clinical Nutrition, que asocia las dietas con alto índice glucémico es decir, aquellas que elevan rápidamente los niveles de glucosa en sangre, con un mayor riesgo de padecer depresión y ansiedad. Por el contrario, los patrones alimentarios con bajo índice glucémico parecen tener un efecto protector.

En la misma dirección apunta otro estudio recogido por la National Library of Medicine, que relaciona el consumo frecuente de productos azucarados con la aparición de síntomas depresivos.

En resumen, si bien aún no se ha determinado una relación causal clara, la evidencia científica sugiere que un alto consumo de azúcar podría estar vinculado a un mayor riesgo de depresión. No obstante, esta relación es compleja y probablemente esté influida por múltiples factores como la genética, el entorno y los hábitos de vida.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad