EN UN RECIENTE ESTUDIO

Ozempic no deja de sorprender: se acaba de descubrir que reduce los problemas de riñón

Un nuevo estudio sugiere que la semaglutida también puede combatir la enfermedad renal crónica.

Publicidad

La semaglutida (Ozempic) es un fármaco para tratar la diabetes tipo 2. Sin embargo, últimamente está dando mucho que hablar por otros motivos. Una de las razones por las que se ha hecho popular es porque ayuda a perder peso. Y eso no es todo. Recientemente un estudio acaba de descubrir que Ozempic reduce las probabilidades de muerte y enfermedad en personas con insuficiencia renal. Te lo contamos.

El fenómeno Ozempic: la cara y la cruz
El fenómeno Ozempic: la cara y la cruz | El fenómeno Ozempic: la cara y la cruz

La enfermedad renal crónica afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo, y es particularmente común entre las personas con diabetes tipo 2. El estudio que mencionábamos, publicado en la revista New England Journal of Medicine, ha descubierto que Ozempic reduce el riesgo de complicaciones en la enfermedad renal crónica en este tipo de pacientes.

Los investigadores han descubierto que las inyecciones semanales de semaglutida reducen el riesgo severo de enfermedad renal diabética en aproximadamente un 24%. Por "riesgo severo" se refiere a pérdida significativa de la función renal, insuficiencia renal y la muerte. Para llevar a cabo el estudio, los expertos han seguido a 3.500 personas de 28 países distintos con una edad media de 31 años y medio.

Los resultados son muy prometedores. El riesgo del paciente de ataque cardiaco y otros problemas cardiacos importantes se redujo en un 18%, y su riesgo de muerte por "cualquier causa" se redujo en un 20%, encontraron los investigadores.

"Estos hallazgos ofrecen una gran promesa para remodelar las estrategias de tratamiento para los individuos con un riesgo alto de complicaciones relacionadas con la diabetes, lo que ofrece una nueva vía para la protección renal y cardiovascular", señaló el investigador Vlado Perkovic en un comunicado.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad