MÁS CÁLIDO DE LO NORMAL
Otoño 2025: esta es la previsión meteorológica según los expertos
Te contamos la previsión de temperaturas y precipitación para este trimestre.

Publicidad
Este lunes 22 de septiembre comenzaba el otoño. Atrás dejamos los días de sol y el buen tiempo y damos la bienvenida a la temporada otoñal. Por lo general, las temperaturas de los meses de esta época del año suelen ser bajas, prediciendo el invierno. El aire también sopla con mucha más fuerza, haciendo caer las hojas de los árboles y los días lluviosos aparecen de nuevo. Pero, ¿cuál es la previsión meteorológica para este año? Te contamos los detalles.
Lo cierto es que las temperaturas no van a ser tan bajas como nos esperamos. Es algo que no pilla con mucha sorpresa después del verano tan caluroso que hemos pasado. Ahora, las temperaturas estarán por encima de la media y habrá menos precipitaciones de lo normal. Así lo han valorado los expertos y meteorólogos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En todo el territorio peninsular, en Baleares y en Canarias se esperan unos meses más cálidos de lo normal. En el norte y este de la Península, desde la cornisa cantábrica hasta el litoral mediterráneo, hay un 70% de probabilidades de que los próximos meses sean más cálidos de lo normal, un 20% de probabilidades de que se den temperaturas en la media y solo un 10% de que el ambiente resulte más frío de lo normal. En el centro, sur y oeste peninsular hay un 60% de probabilidades de un otoño cálido, un 30% de probabilidades de una estación normal y solo un 10% de que resulte fría.
Tal y como asegura Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, "hay una alta probabilidad de que el trimestre, octubre, noviembre y diciembre sea más cálido de lo normal en todo el país".
En cuanto a las precipitaciones, este año hay un 45% de probabilidades de que la estación sea más seca de lo normal en la mitad oeste peninsular, un 35% de que llueva de forma normal y un 20% de que sea más lluviosa de lo normal en esta zona.
En la otra mitad de la península la incertidumbre es máxima, ya que la AEMET reparte las probabilidades de forma equitativa. Para Aragón, Cataluña, el Levante y Baleares las probabilidades de que este otoño sea más húmedo, más seco o mantenga las precipitaciones esperadas para esta fecha son exactamente las mismas: un 33% de probabilidades para cada escenario.
Otoño 2024
El otoño del año pasado registró una temperatura media de 15,5 grados, es decir, 1,1 grados más que el promedio. De esta forma, el otoño de 2024 fue el sexto más cálido de la serie histórica.
En cuanto a lluvias, la media de precipitaciones del otoño del año pasado fue de 236,5 mm, un 118% más del valor del promedio. Mientras que septiembre de 2024 fue húmedo, octubre fue el más lluvioso de la serie histórica. De hecho, el día 29 fue cuando se produjo la fatídica DANA de Valencia. Sin embargo, noviembre de 2024 fue el segundo más seco del siglo XXI.
Publicidad