FUNCIONA NUEVE DÍAS

Logran trasplantar por primera vez un pulmón de cerdo a un ser humano

El órgano funcionó durante nueve días en un paciente en muerte cerebral, marcando un avance histórico en los xenotrasplantes.

Doctora analiza una radiografía de los pulmones

Doctora analiza una radiografía de los pulmonesSinc

Publicidad

En un hito sin precedentes para la medicina, un equipo de cirujanos en China ha logrado trasplantar con éxito un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un ser humano en estado de muerte cerebral. El órgano funcionó durante nueve días completos, sin rechazo inmediato ni infecciones graves, según informó el equipo médico responsable del experimento.

El procedimiento, realizado en un hospital de investigación, tal y como revela el medio The Guardian, buscaba probar la viabilidad de los xenotrasplantes (el uso de órganos animales para suplir la falta de órganos humanos disponibles para trasplantes). Los científicos modificaron genéticamente al cerdo donante para reducir las probabilidades de rechazo por parte del sistema inmunitario humano.

Durante los primeros días, el pulmón trasplantado mostró un funcionamiento óptimo, pero con el paso del tiempo el órgano comenzó a acumular líquido y a inflamarse, hasta que dejó de funcionar adecuadamente al noveno día. Aun así, los expertos destacan el logro como una prueba de concepto fundamental que abre la puerta a nuevos avances.

Este avance se suma a otros logros recientes en el campo, como trasplantes de riñones, hígados y corazones de cerdo a humanos, algunos en pacientes vivos y otros en condiciones de muerte cerebral. Cada nuevo experimento ofrece información clave para perfeccionar las técnicas, mejorar la compatibilidad genética y reducir los riesgos de rechazo e infección.

Los especialistas subrayan que, aunque se trata de un logro importante, los xenotrasplantes aún están en fase experimental y pasarán años antes de que puedan convertirse en una opción clínica segura y rutinaria.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad