¿LO PRACTICAS?
Este es el ejercicio que mejora el sueño al máximo, según un estudio
Los investigadores descubrieron que practicar este ejercicio durante menos de 30 minutos, dos veces por semana, era el mejor antídoto de ejercicio contra la falta de sueño.

Publicidad
El insomnio es mucho más que una simple noche de mal sueño. Es un trastorno que afecta a entre el 3,9 y el 22% de la población y que no solo nos deja agotados, sino que también aumenta la probabilidad de tener otras patologías. Ahora, un nuevo y exhaustivo metaanálisis ha revelado uno de los mejores ejercicios para mejorar el sueño a largo plazo. Te contamos los detalles.
Esta investigación, publicada en Sleep and Biological Rhythms, asegura que la práctica regular de yoga de alta intensidad está más fuertemente asociada con una mejoría del sueño que caminar, el entrenamiento de resistencia, el ejercicio combinado, el ejercicio aeróbico o los ejercicios tradicionales chinos, como el qigong y el tai chi.
Los ensayos incluidos en el análisis proceden de más de una docena de países e involucran a más de 2.500 participantes con trastornos del sueño en todos los grupos de edad.

Cuando los investigadores analizaron las cifras, descubrieron que el yoga de alta intensidad durante menos de 30 minutos, dos veces por semana, era el mejor antídoto de ejercicio contra la falta de sueño.
¿Por qué el yoga?
Lo cierto es que este estudio no puede explicar por qué el yoga puede ser particularmente beneficioso para el sueño, pero existen varias posibilidades.
El yoga no solo puede aumentar la frecuencia cardíaca y fortalecer los músculos, sino que también puede regular la respiración. Las investigaciones indican que el control de la respiración puede activar el sistema nervioso parasimpático, que participa en el descanso y la digestión.
Algunos estudios incluso sugieren que el yoga regula los patrones de actividad de las ondas cerebrales, lo que podría promover un sueño más profundo.
Pero aunque hay evidencia sólida que sugiere que el ejercicio en general es beneficioso para el sueño, faltan estudios que comparen ejercicios específicos y sus efectos a largo plazo.
Publicidad