SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO
La soledad perjudica gravemente tu salud
Un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago ha demostrado que la falta de compañía provoca cambios genéticos y empeora la respuesta inmunológica a los virus

Publicidad
Estar solos no solo nos produce melancolía, sino que también afecta a nuestro organismo. De hecho, la soledad extrema aumenta las probabilidades de muerte prematura en un 14 %, según un estudio. Ahora, un grupo de investigadores han analizado más profundamente sus consecuencias en la salud.
El nuevo trabajo, publicado en la revista PNAS, señala que la soledad está asociada con cambios en la expresión genética: favorece la expresión de los genes implicados en la inflamación, que pueden dañar las células, y disminuye la acción de los implicados en respuestas antivirales.
Tras analizar los genes de los glóbulos blancos de 141 personas que se sentían solas, los investigadores han demostrado que la soledad predice esos cambios génicos y a la inversa. Así, la expresión genética de los leucocitos y la soledad se influyen recíprocamente, lo que provoca que se propaguen a lo largo del tiempo.
Los científicos también han estudiado estos efectos con un grupo de macacos Rhesus que presentaban un comportamiento de aislamiento social y han observado mayores niveles de monocitos inmaduros en sangre, un tipo de células inmunes no especializadas.
Cuando nos sentimos solos, nuestro cuerpo reacciona ante las amenazas, provocando un aumento en la producción de esos glóbulos blancos inmaduros, lo que a su vez está relacionado con los cambios genéticos. Estos expertos infectaron a 17 primates con el virus de inmunodeficiencia en simios y comprobaron que aquellos que estaban aislados combatían peor sus efectos.
Publicidad