NUEVA INVESTIGACIÓN

Detectan un patrón cerebral que podría ayudar a medir y tratar mejor los síntomas del Parkinson

Las señales eléctricas del cerebro podrían revelar cómo progresa el Parkinson, abriendo la puerta a tratamientos más personalizados y eficaces.

Investigadora estudiando el cerebro

Investigadora estudiando el cerebroiStock

Publicidad

Un grupo internacional de científicos ha descubierto que ciertas señales eléctricas en lo profundo del cerebro pueden revelar cómo cambia el movimiento en las personas con enfermedad de Parkinson. Este hallazgo podría servir para mejorar los tratamientos de estimulación cerebral profunda, una terapia usada para aliviar los síntomas.

El estudio analizó los registros eléctricos del cerebro de 119 pacientes con Parkinson. Al comparar la actividad de las ondas cerebrales con la gravedad de los síntomas, los investigadores identificaron patrones específicos que se relacionan directamente con las dificultades motoras.

El Parkinson afecta una zona del cerebro llamada ganglios basales, encargada de coordinar los movimientos. Cuando esta parte no funciona bien, los movimientos se vuelven lentos, rígidos y temblorosos.

Estos cambios se reflejan en la actividad eléctrica cerebral, sobre todo en un tipo de ondas llamadas ondas beta.

Hasta ahora, los científicos sabían que las ondas beta estaban relacionadas con los síntomas del Parkinson, pero era difícil interpretarlas correctamente porque los estudios anteriores tenían pocos datos o variaban mucho entre pacientes.

Este nuevo trabajo combinó datos de cinco estudios diferentes, lo que permitió detectar "ritmos ocultos" dentro del ruido eléctrico del cerebro. El neurólogo Moritz Gerster lo explica con una metáfora: "El cerebro es como una sala llena de músicos. Algunos tocan en conjunto, otros hacen ruido sin ritmo. Si solo escuchas el volumen, te pierdes la melodía. Nosotros logramos escuchar esa armonía oculta".

Comprender estos ritmos podría ayudar a crear tratamientos más precisos y personalizados, donde los dispositivos de estimulación cerebral profunda se ajusten en tiempo real a los cambios del cerebro.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad