EL LUGAR MÁS CERCANO

Descubren que Encelado, la luna helada de Saturno, podría albergar vida extraterrestre

Encelado cumple con los tres requisitos básicos para la vida: agua líquida, materia orgánica y energía disponible.

Encélado, la luna de Saturno

Encélado, la luna de SaturnoNASA

Publicidad

Un nuevo análisis de los géiseres que brotan del polo sur de Encélado, una de las lunas de Saturno, ha reforzado la idea de que este pequeño mundo helado es el mejor lugar del Sistema Solar para encontrar vida extraterrestre. Los datos, obtenidos originalmente por la sonda Cassini y revisados ahora con técnicas más avanzadas, han revelado la presencia de moléculas orgánicas más complejas de lo que se pensaba.

Encélado posee un océano de agua salada oculto bajo su gruesa corteza de hielo. Las fisuras de su superficie expulsan enormes chorros de vapor y partículas heladas al espacio, lo que permitió a Cassini rastrear indirectamente su interior sin necesidad de perforar la capa helada. El hallazgo de compuestos basados en carbono en esas emisiones se considera fundamental, ya que los ingredientes detectados son piezas clave en la química que puede dar origen a la vida.

La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado
La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado | Sinc

Además de la materia orgánica, los científicos han identificado señales de procesos energéticos que podrían alimentar reacciones biológicas, como la presencia de hidrógeno libre y la posibilidad de actividad hidrotermal en el fondo del océano. Esta combinación de agua líquida, nutrientes químicos y fuentes de energía convierte a Encélado en un entorno con condiciones semejantes a las que sustentan formas de vida en la Tierra.

Aunque no hay pruebas directas de vida, el cúmulo de evidencias refuerza la idea de que los ingredientes esenciales para que surja la biología no son exclusivos de nuestro planeta. Encélado, junto a la luna Europa de Júpiter, se sitúa ahora en el centro de la atención científica.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad