CIENCIA

Cuál es el vínculo entre caminar y salud mental

Caminar es mucho más que una actividad física: también fortalece la salud mental. Estudios científicos lo respaldan como una herramienta eficaz contra el estrés, la ansiedad y la depresión.

Caminar

Publicidad

Caminarno solo es bueno para el cuerpo, también aporta grandes beneficios a la mente. Numerosos estudios confirman que esta actividad ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, además de mejorar el estado de ánimo, la autoestima y la salud mental en general.

Según una investigación publicada en la National Library of Medicine, caminar de forma regular contribuye a disminuir la ansiedad y elevar el bienestar emocional. De hecho, otro estudio en The Lancet Psychiatry señala que esta práctica puede ser útil como parte del tratamiento para la depresión leve o moderada.

Caminar también favorece la salud cognitiva, especialmente en personas mayores. Así lo concluye una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, que demostró que caminar mejora la memoria y otras funciones cerebrales.

Además, si el paseo se realiza al aire libre, los beneficios son aún mayores. Un análisis recogido por la National Library of Medicine revela que caminar en entornos naturales tiene un impacto especialmente positivo en la autoestima y el equilibrio emocional.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad