INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Cómo afecta el uso de la IA a nuestras neuronas?
La inteligencia artificial facilita muchas tareas, pero su uso excesivo podría tener un coste para el cerebro. Varios estudios advierten de una posible reducción del pensamiento crítico y otras habilidades mentales.

Publicidad
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en la vida diaria, desde asistentes virtuales hasta programas de generación de texto o imagen. Su uso facilita muchas tareas, pero también plantea interrogantes sobre cómo puede influir en nuestras capacidades mentales a largo plazo.
Una investigación dirigida por el Dr. Michael Gerlich, de la Swiss Business School, y publicada en la revista MDPI, concluye que el uso frecuente de herramientas de inteligencia artificial podría estar relacionado con una reducción en la capacidad de pensamiento crítico. Este hallazgo sugiere que la dependencia de estas tecnologías puede modificar la forma en que procesamos y analizamos la información.

De forma complementaria, un estudio experimental realizado por la Universidad de Cornell observó que delegar de manera recurrente tareas cognitivas en sistemas de IA, especialmente actividades que requieren razonamiento y creatividad como redactar ensayos, puede disminuir el rendimiento a nivel neuronal, lingüístico y conductual.
En conjunto, estos trabajos indican que un uso excesivo y dependiente de la inteligencia artificial no solo podría debilitar la activación de determinadas áreas del cerebro, sino también limitar habilidades mentales esenciales. La clave estaría en encontrar un equilibrio que permita aprovechar las ventajas de estas herramientas sin comprometer nuestras capacidades cognitivas.
Publicidad





