DETECTARLO A TIEMPO ES FUNDAMENTAL

Cáncer de mama: ¿Cómo hacer una autoexploración mamaria correctamente? Estos son los pasos a seguir

Los expertos insisten en que conocer el propio cuerpo es el primer paso hacia la prevención y el diagnóstico precoz.

Cáncer de mama

Publicidad

Ayer, 19 de octubre, se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha dedicada a recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y el acompañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en España: según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnostican cada año más de 35.000 nuevos casos en nuestro país. A pesar de su alta incidencia, los avances en diagnóstico y tratamiento han permitido que la supervivencia a cinco años supere el 85%, una cifra que sigue mejorando gracias a la detección precoz.

Detectar el cáncer de mama a tiempo marca la diferencia. Por eso, además de las revisiones médicas y mamografías periódicas, los especialistas recomiendan realizar de forma regular una autoexploración mamaria, un gesto sencillo que cada mujer puede practicar en casa para conocer su propio cuerpo y detectar posibles cambios.

Según los expertos, estos son los pasos fundamentales a seguir para hacer una autoexploración de la mama paso a paso:

  • Observa frente al espejo. Comprueba el tamaño, la forma y la piel de ambas mamas y pezones. Levanta los brazos, colócalos en las caderas y observa si aparecen cambios o hundimientos.
  • Palpa de pie. Con la yema de los dedos, recorre suavemente toda la mama y la axila. Hazlo en círculos o de fuera hacia dentro, sin prisa.
  • Palpa tumbada. Con el brazo detrás de la cabeza, repite los movimientos con la mano contraria. Así la mama se extiende mejor y se perciben mejor las diferencias.
  • Revisa el pezón. Presiona suavemente para ver si hay secreción o molestias.
  • Hazlo siempre igual. Repetir el mismo método cada vez te ayudará a detectar cambios con facilidad.
Mujer con lazo en la lucha en contra del cáncer de mama
Mujer con lazo en la lucha en contra del cáncer de mama | Freepik

Se recomienda hacer esto una vez al mes. El momento más adecuado para quienes tienen menstruación es entre siete y diez días después del inicio del periodo, cuando los niveles hormonales son más bajos y las mamas están menos sensibles.

Si eres mujer, no evites tocarte por miedo a encontrar algo. En la mayoría de los casos suelen ser quistes o fibroadenomas de grasa que son totalmente benignos. Lo mejor es que, ante la mínima duda, lo consultes con tu médico de cabecera. Detectarlo a tiempo cambia por completo el pronóstico.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad