¿QUÉ SON?
Avistan dragones azules en las costas españolas: ¿son peligrosos?
Son animales oceánicos típicos de aguas tropicales y templadas del Atlántico, Pacífico e Índico.

Publicidad
En lo que llevamos de verano, son varias las alertas que se han dado por avistamientos de dragones azules en las costas españolas. ¿Qué son? ¿Son peligrosos? Te contamos los detalles.
El glaucus atlanticus, popularmente conocido como dragón azul, es una pequeña babosa marina sin concha de unos 3-4 centímetros de largo que flota boca abajo en la superficie del mar gracias a una burbuja de gas en su estómago. Su color, azul brillante por arriba y gris plateado por abajo, le sirve como camuflaje tanto desde arriba como desde debajo del agua.
Los dragones azules son animales oceánicos, típicos de aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Solo excepcionalmente llegan a las costas españolas, arrastrados por corrientes marinas y vientos.
Su aparición reciente en zonas como Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana se relaciona con corrientes alteradas y temperaturas del mar más cálidas asociadas al cambio climático. El pasado mes de julio, se confirmó un ejemplar vivo en Canet d'en Berenguer (Valencia), aunque su presencia sigue siendo poco frecuente en el Mediterráneo.
¿Son peligrosos?
Esta especie marina tiene capacidad urticante: al alimentarse de medusas como la carabela portuguesa, acumulan nematocistos (células urticantes) en sus apéndices, que pueden liberar veneno si son manipulados o aplastados.
Sus picaduras pueden provocar síntomas como picor, enrojecimiento, ampollas, náuseas, vómitos e incluso reacciones alérgicas en casos raros. Eso sí, no se han registrado muertes por su contacto directo.
Qué hacer si ves un dragón azul
La recomendación es sencilla: no tocarlo. Ni con la mano, ni con palos. Nada. Si se ve, se avisa al socorrista o a la Policía Local. Y si hay contacto, seguir estos pasos:
- Agua salada para limpiar. Nunca dulce.
- Nada de vinagre, alcohol o frotar.
- Frío local con paños húmedos o hielo envuelto.
- Si el dolor no cede o hay reacción fuerte, centro médico.
Publicidad