NUEVO EVENTO ASTRONÓMICO
El asteroide 2024 YR4 ya no supone un peligro y podría dejar un fenómeno visible desde la Tierra
En un principio, los cálculos sobre su trayectoria estimaron que el 22 de diciembre de 2032 podría colisionar con la Tierra.

Publicidad
El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, ha acaparado la atención de astrónomos y medios de comunicación por su potencial peligro. Según las primeras estimaciones, su tamaño se calcula entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo convierte en un "destructor de ciudades" en caso de impacto.
Durante su seguimiento inicial, los cálculos sobre su trayectoria estimaron que el 22 de diciembre de 2032 podría colisionar con la Tierra, alcanzando probabilidades que superaron el 3% en algún momento, una cifra récord para un objeto de este tipo. Sin embargo, a medida que se acumularon más observaciones, la incertidumbre sobre su órbita se fue reduciendo y la posibilidad de impacto terrestre fue finalmente descartada.

Actualmente, los científicos indican que aunque el riesgo de impacto contra la Tierra es prácticamente nulo, el asteroide podría acercarse lo suficiente a la Luna como para provocar una lluvia de meteoritos. Al impactar o rozar la Luna, algunos fragmentos podrían quedar dirigidos hacia la Tierra, aunque sin un peligro significativo para la población.
La atención en este caso también ha servido para poner de relieve los sistemas de vigilancia de objetos cercanos a la Tierra, las técnicas de caracterización de asteroides (tamaño, composición, trayectoria) y los planes de defensa planetaria en caso de que alguno de estos cuerpos representara una amenaza real. El 2024 YR4, aunque finalmente descartado como riesgo directo, ha sido una "alerta de entrenamiento" para la comunidad científica.
En definitiva, no hay motivo para alarmarse por un impacto de 2024 YR4 sobre la Tierra, pero su presencia refuerza la importancia de vigilar constantemente el cielo en busca de rocas espaciales que puedan acercarse a nuestro entorno.
Publicidad





