CURIOSO
Alimentos que ayudan a potenciar la función cognitiva y de la memoria
Lo que comes influye directamente en tu memoria y salud mental. Estos alimentos, pueden ayudarte a mantener tu cerebro en forma.

Publicidad
Nuestra alimentación juega un papel clave en el mantenimiento de la función cognitiva, especialmente a medida que envejecemos. Incorporar a la dieta ciertos alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y compuestos antiinflamatorios puede ayudar a proteger el cerebro, prevenir el deterioro cognitivo y reforzar la memoria, como ha demostrado la ciencia.
Uno de los grupos más beneficiosos son los pescados azules, como el salmón, la caballa, las sardinas o el atún. Estos contienen altos niveles de ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience concluye que el consumo regular de estos ácidos grasos está asociado con un menor deterioro cognitivo y una mejor salud cerebral general.
También destacan los arándanos, pequeños pero potentes frutos ricos en antioxidantes, especialmente antocianinas. Un estudio publicado en The Journal of Agricultural and Food Chemistry demostró que su ingesta habitual mejora la memoria en adultos mayores, gracias a su capacidad para reducir el estrés y la inflamación en el cerebro.
Las nueces son otro alimento aliado del cerebro. Aportan omega-3 y vitamina E, dos nutrientes que favorecen la función neuronal. Según una investigación aparecida en The Journal of Nutrition, Health and Aging, incluir nueces en la dieta puede tener un impacto positivo en la memoria, la concentración y la salud cerebral en general.
Entre las verduras, el brócoli merece una mención especial. Rico en vitamina K, un nutriente vinculado a un mejor desempeño cognitivo, su consumo frecuente se ha relacionado con una mejor memoria verbal, tal como se describe en un artículo publicado en la revista Nutrients.
Bebidas como el café y el té verde también pueden tener un efecto positivo en el cerebro. La cafeína y otros compuestos bioactivos presentes en estas infusiones pueden mejorar la concentración y la memoria a largo plazo, según un estudio difundido en Nature Neuroscience.
Por su parte, los huevos contienen colina, un nutriente esencial para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor relacionado con la memoria y el aprendizaje. Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition encontró una correlación entre una mayor ingesta de colina y un mejor rendimiento cognitivo.
Finalmente, el chocolate negro, gracias a sus flavonoides, también aporta beneficios para la función cerebral. Estos compuestos favorecen el flujo sanguíneo hacia el cerebro y han sido vinculados a mejoras en la atención, la memoria y la velocidad de procesamiento, como refleja una publicación en Nature Neuroscience.
En resumen, cuidar lo que comemos puede ser una poderosa herramienta para mantener la mente ágil y saludable. Incluir regularmente estos alimentos en nuestra dieta es una forma de proteger el cerebro y reforzar la memoria a cualquier edad.
Publicidad