ACCEDE A MULTITUD DE DATOS
La herramienta clave para exprimir a fondo tu estación meteorológica Netatmo
Si los datos que te ofrece la app te parecen insuficientes, con esta herramienta vas a acceder a decenas de datos en tiempo real.

Publicidad
odos los buenos para celebrar, por eso cada día tiene asignado una causa, motivo por el que nos alegramos. Es por ello que cada 22 de abril se celebra el día de la tierra. Un día para tomar conciencia de la salud del planeta y lo que podemos hacer para cuidar de este. Para hacer balance de los cambios, podemos usar una estación meteorológica, ver cómo la evolución del clima y las precipitaciones.
Sigue la evolución del clima con todos los datos
Una de las grandes consecuencias de la acción del hombre sobre la tierra es el cambio climático. El aumento de la temperatura, los cambios en las precipitaciones, así como el aumento del nivel del mar son algunas de las consecuencias. Gracias a las estaciones inteligentes como las de Netatmo, podemos llevar un registro de los cambios en la climatología.

Las estaciones meteorológicas cuentan con termómetro de interior y exterior, así como opcionalmente de pluviómetro y anemómetro, los cuales de forma automática recogen toda la información acerca de la precipitación, la velocidad y dirección del viento, así como las temperaturas registradas durante el día. Desde nuestro móvil, con la ayuda de la aplicación, podemos ver las lecturas en tiempo real de los mismos, así como configurar estos. Aunque los datos que nos ofrece la app son algo limitado. Para tener acceso a los gráficos con la evolución debemos acceder a su página web.
Para ello es tan sencillo como pinchar en el enlace para tener acceso a toda la información recogida por tu estación meteorológica ampliada. Aunque para ello debemos identificarnos con la ayuda de un usuario y contraseña que debemos haber creado con anterioridad. Una vez entramos tenemos acceso a los gráficos confeccionados con los datos que han sido recogidos por los diferentes sensores de la estación. Los datos están ordenados por días, semanas, meses e incluso años.
Selecciona el parámetro que quieras consultar ya sea temperatura, lluvia y viento, podemos movernos por los gráficos, eligiendo un determinado punto del este para acceder a los datos específicos de cada momento. Son muchos los datos que nos ofrece en cada uno de estos apartados, además de otros datos, la humedad tanto en el exterior como en interior. La presión, los niveles de CO2 o la calidad del aire en el interior de nuestro hogar al mismo tiempo que nos muestra los datos también del exterior.
El análisis de los datos, nos da una visión precisa de la evolución de las precipitaciones, y de la importancia de estas tanto en el clima como en nuestra vida cotidiana. Con motivo del día de la tierra podemos emplear estos datos para inspirar acciones con las cuales fomentar el ahorro del agua. De manera que podemos usar los datos recogidos por la estación para limitar el riego, desactivándolo en los días de lluvia o incluso cuando tenga suficiente humedad y no sea necesario el riego. Ahorrando desperdiciar este bien tan preciado. Algo que podríamos hacerlo sin estar en casa si disponemos de un sistema de riego inteligente en nuestro hogar.
Publicidad