REVISA BIEN LO QUE INSTALAS

Cuidado al instalar mods de Minecraft: pueden esconder troyanos y otro malware

ESET alerta sobre mods maliciosos en Minecraft que esconden troyanos y ransomware. Así es como los ciberdelincuentes se infiltran en los ordenadores a través del popular juego.

Cuidado al instalar mods de Minecraft: pueden esconder troyanos y otro malware

Cuidado al instalar mods de Minecraft: pueden esconder troyanos y otro malwareUnplash

Publicidad

Minecraft es un fenómeno global. Un juego que atrae a millones de jugadores de todas las edades gracias a su versatilidad. Pero detrás de ese universo lleno de cubos, redstone y construcciones de todo tipo, también se esconde una amenaza creciente que puede pasar completamente desapercibida si no se anda con cuidado.

Hablamos de los mods de Minecraft, esas pequeñas modificaciones creadas por la comunidad para expandir las posibilidades del juego. Pero, por desgracia, se han convertido en la puerta de entrada perfecta para el malware.

Se ha detectado malware en mods de Minecraft

ESET, una de las voces más reconocidas en el ámbito de la ciberseguridad, ha lanzado una alerta a los jugadores de Minecraft. Tal y como ha informado la compañía, en los últimos meses se ha detectado una oleada de campañas maliciosas que aprovechan la popularidad de los mods de Minecraft para colar troyanos, infostealers, ransomware e incluso malware relacionado con el minado de criptomonedas.

El gran peligro radica en que estos mods maliciosos para Minecraft están circulando por plataformas conocidas como GitHub, Bukkit o CurseForge, lo que hace más difícil identificar el peligro a primera vista.

El modus operandi es muy simple, ya que el atacante tan solo debe subir un archivo malicioso disfrazado de mod muy buscado. Puede tratarse de una supuesta mejora gráfica, un nuevo bioma, una mecánica de juego rompedora…Algo que atraiga al público. Y al instalado, además del mod de Minecraft, te encuentras con que has dejado una puerta abierta para que el atacante tome el control del dispositivo, robe contraseñas o, directamente, lo secuestre con ransomware.

Mod malicioso de Minecraft
Mod malicioso de Minecraft | ESET

En algunos casos, se han encontrado más de 500 repositorios infectados en GitHub. En otros, el malware se colaba incluso en mods que parecían bien valorados dentro de CurseForge, lo que demuestra el peligro de esta campaña.

Además, desde ESET dejan claro que el perfil de la víctima no es casual. Minecraft es especialmente popular entre niños y adolescentes, que en muchos casos no cuentan con formación digital suficiente ni con filtros de seguridad en sus equipos. Y si usan un ordenador familiar, no tardará en afectar a todo el entorno doméstico.

Por último, te dejamos unos consejos de ESET para reducir riesgos al descargar mods

  • Descargar solo de fuentes oficiales y confiables, como CurseForge o Modrinth.
  • Verificar la reputación del desarrollador y revisar los comentarios de la comunidad.
  • Desconfiar de archivos ejecutables (.exe, .bat) o instaladores que pidan permisos de administrador.
  • Analizar los archivos con software de seguridad o VirusTotal antes de instalarlos.
  • Probar los mods en un entorno aislado, como una máquina virtual o un servicio de sandbox.
TecnoXplora» Apps

Publicidad