TecnoXplora » Apps

PROTEGE LO MÁS PRECIADO DE TU MÓVIL

Cinco alternativas para que Facebook no aniquile la batería de tu móvil

Facebok es una maravilla, pero acaba literalmente con tu móvil. Prueba estas alternativas, anda.

Cinco alternativas para Facebook

Cinco alternativas para Facebook Agencias

Publicidad

¿Cuánto tiempo echas cada día mirando Facebook? ¿Y, sobre todo en la aplicación móvil? Que sí, que ya no pasas tanto, que Facebook ya no mola, que ya sólo hay morralla... lo que tú quieras, pero, ¿cuánto tiempo?

Seguramente, mucho más del que piensas y, sobre todo, muchísimo más del que te gustaría reconocer. Ya sea en casa, por la calle, en el metro, mientras esperas a un amigo, en ratos muertos... Al final, entre unas cosas y otras, seguro que echas algunas horas.

Un 'asesino' de batería, datos...

Y, ¿sabes qué es lo peor de todo? Que seguro que tú agradeces enormemente todos los ratos que echas en Facebook, pero tu móvil no piensa lo mismo en absoluto, sino que implora para que tu consumo decrezca cada vez más.

Y es que, según el estudio elaborado por AVG, presentado a finales de diciembre, Facebook es, de lejos, la aplicación que más recursos consume de tu móvil. Y con esto nos referimos a todo: batería, datos móviles, almacenamiento, recursos de RAM, etc.

Recursos que consume la batería

Almacenamiento de las apps

Cinco alternativas (mucho) más ligeras

Por eso, a menos que tengas el mejor móvil del universo, es probable que te plantees de qué manera podrías hacer que tu consumo en Facebook no se lleve por delante varios de los recursos más importantes de tu teléfono. Si ese es tu caso, te recomendamos estas cinco alternativas:

1.- Facebook Lite.

Una app desarrollada por el propio Facebook. En la compañía de Silicon Valley no se han llevado ninguna sorpresa con el estudio de AVG, ellos saben mejor que nadie todo lo que consume su aplicación. Por eso en su momento desarrollaron Facebook Lite: por si tu móvil no es la repera, que digamos, o por si cuando vas por la calle quieres ahorrar en datos.

Facebook Lite, como ya imaginarás, es una versión pequeña y reducida de Facebook que, sobre todo, hace que la aplicación cargue antes, consuma menos recursos y, ante todo, vaya más ligera. Eso no se debe sólo al trabajo de ingeniería de la compañía, sino también a la eliminación de algunos elementos de la página y de recursos como la reproducción automática de los vídeos.

2.- Fast for Facebook.

La misión de Fast for Facebook es idéntica: conseguir que tu Facebook no se cargue el rendimiento de tu móvil. Entre sus novedades y diferencias más atractivas se encuentra que esta aplicación te incluye los mensajes privados dentro del propio Facebook, a diferencia del servicio actual, que diferencia entre Facebook y Facebook Messenger.

Eso sí, Fast for Facebook tiene publicidad hasta en la última esquina. Si quieres evitarla, puedes pasarte a su versión de pago, Fast Pro por 1,49 euros.

3.- Mini for Facebook.

Seguimos en las mismas, en este caso con Mini for Facebook, una aplicación que hace una labor similar a la de Fast for Facebook, pero con una diferencia: si la primera se centraba en hacer Facebook más rápido, esta segunda apuesta por hacerlo menos pesado.

Para ello, la aplicación integra parte de la versión web para móvil del propio Facebook. Todo ventajas, aparentemente. ¿Hay un punto negativo? Sí: Mini for Facebook está llena de publicidad y no tiene versión Pro para quitártela de encima.

4.- Versión web móvil.

Pues sí, por muy estrambótico que te parezca, otras de las mejores opciones es abrir Facebook sin ninguna app, sino desde el propio navegador de tu smartphone. Quizá sea menos ortodoxo, pero créenos: es tremendamente efectivo.

Y es que en Facebook saben hacer las cosas muy bien, y su versión web para móvil es una muestra de ello: el diseño es más limpio (si cabe), el timeline corre y se carga más deprisa, ocupa bastante menos espacio... Ahora bien, a la hora de hacer algo (dejar un comentario, mandar un mensaje privado...) no le pidas peras al olmo. Podrás hacerlo, pero no será lo más rápido del mundo.

5.- Tinfoil for Facebook.

Si la idea de la versión web para móvil de Facebook te ha gustado pero te resistes a entrar a la red social desde el navegador, no te preocupes. Para eso tienes otra app estupenda a tu disposición: Tinfoil for Facebook.

La tarea de Tinfoil es muy simple, pero también muy efectiva, ya que lo que hace básicamente es diseñar una especie de 'web app'. Es decir, se trata de una app que, en realidad, tiene 'encapsulada' la versión web para móvil del propio Facebook. Una alternativa más que interesante si te gustan las ventajas de la web, pero prefieres seguir accediendo por aplicación.

Publicidad