AUMENTA LA SEGURIDAD
Así de sencillo es evitar que Windows envíe datos de tu PC a los servidores de Microsoft
Aunque no lo sepas, Windows tiene acceso a tu información para compartirlo, así puedes limitar los datos que compartes con Microsoft.

Publicidad
La privacidad se ha convertido en una piedra angular de la seguridad. Son muchos los usuarios a los que les preocupa dónde y cómo se almacena la información en nuestros ordenadores y con quién se comparte. Para mejorar la privacidad en Windows, este es un ajuste que debes realizar, si quieres controlar, dónde va toda esa información.
Desactiva la telemetría en Windows
Los desarrolladores de software, a menudo, utilizan los datos de uso de nuestros dispositivos, con el fin de mejorar el rendimiento de las aplicaciones. Este el caso de Microsoft, durante años ha estado recabando estos datos, y tras analizarlos nos ofrece mejoras en sus productos, como Windows. Cómo entender el comportamiento del usuario o corregir errores.

El sistema operativo recopila gran cantidad de datos a través de los datos de diagnóstico, una funcionalidad que de forma oculta y discreta se ocupa de enviar esta información a Microsoft. Una tecnología llamada telemetría, que permite la medición remota y el envío. Aunque no siempre este concepto se aplica correctamente, ya que, en vez de mejorar el rendimiento, son tantos los procesos en segundo plano los encargados de llevar a cabo esta labor que el efecto es justo el contrario. Puede llegar a ralentizar y afectar al rendimiento del equipo.
Además de los informes de errores, recopilar otros datos como los patrones de actividad, la configuración del sistema o el tipo de hardware y software instalado. Todos ellos recopilados de forma anónima recogidos en un conjunto de datos anonimizados. Los informes de fallos podemos enviarlos de forma voluntaria, no sucede lo mismo con la telemetría, aunque siempre podemos desactivarla.
- Aunque no podemos desactivarlo por completo, si podemos revisar e impedir que se manden la mayor parte de los datos, para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos.
- Accede a la configuración de tu ordenador, para ello pulsa la tecla Windows de tu teclado.
- Selecciona el icono de la rueda dentada para ello.
- Entre las opciones disponibles en el menú de la izquierda, Selecciona “privacidad y seguridad”
- Al hacerlo, vemos como cambian las opciones en la parte derecha de la ventana.
- Donde debemos seleccionar el apartado “comentarios y diagnóstico”
- Despliega el apartado “datos de diagnóstico” para que nos muestre la opción “enviar datos de diagnóstico opcionales”
- Pulsa el botón desactivar junto a esta opción.
- De esta forma solo enviará los datos totalmente necesarios para la mejora del sistema, así como los errores que reportemos.
Al desactivar esta opción, es probable que notemos una mejora en el rendimiento de nuestro equipo, ya que se minimizan las tareas en segundo plano. Que antes estaban en constante ejecución, mejorando no solo el acceso a Internet, puesto que estos procesos consumen bastante ancho de banda, mejora el rendimiento de la batería y consume ciclos de uso de nuestros equipos, acortando la vida útil del mismo. Algo que seguro que notarás a la hora de actualizar el sistema, ya que la telemetría es una de las razones por la que sufrimos estos efectos.
Publicidad