Hasta ahora sabíamos que Max, la plataforma creada tras la fusión de Warner Bros y Discovery+, llegaría en 2024, sin mayor concreción de fecha. La empresa ha anunciado que Max sustituirá a HBO Max en 22 países entre los que se incluye España además de los países nórdicos, Portugal, los Países Bajos y Europa Central y Oriental a partir de la próxima primavera y que también llegará en verano a Francia y Bélgica, donde en la actualidad no está disponible la plataforma.
Además del plan que han detallado en Mipcom Cannes el presidente internacional de Warner Boys. Discovery Gherard Zeiler y la directora europea de estreaming Leah Cooper, los directivos también han revelado que Max transmitirá en vivo y bajo demanda los Juegos Olímpicos de París de 2024, además de otros deportes en directo gracias a la cartera de derechos de Eurosport, en los que se incluirán los Grand Slams de tenis y Grand Tours de ciclismo.
Aunque HBO Max no está presente en Francia, el contenido llega a través de un acuerdo con Prime Video que se ofrece como Warner Pass y cuya validez estaba prevista hasta final de 2024.
Tras la fusión, Warner Bros. Discovery ha iniciado una estrategia de reducción de costes que ha afectado a la producción de originales en los países nórdicos, Europa Central, Países Bajos y Turquía. En este sentido, Francia y España se han revelado como mercados clave para la empresa y siguen manteniendo la producción original.
Durante la presentación, Zeiler también abordó que las sinergias detectadas y que inicialmente se estimaban en 3.000 millones de dólares, se sitúan ya en los 5.000 millones y han provocado la fusión de equipos y también miles de despidos. Otra medida para ahorrar costes ha sido el recorte de catálogo que comenzó en 2020 y que ha llevado a la eliminación de la plataforma de más de medio centenar de títulos, desde 'Westworld' o 'Raised by wolves', hasta las series españolas 'Por H o por B' y 'Foodie love' y más recientemente 'Vinyl' o 'Run', entre otras muchas.
Otro cambio de estrategia sorprendente ha sido el acuerdo de sindicación alcanzado entre las dos grandes competidoras HBO y Netflix. La licencia de contenidos para seguir obteniendo rendimiento de un contenido propio que ya ha sido explotado afecta a títulos como 'Insecure', 'Hermanos de sangre', 'The Pacific', 'A dos metros bajo tierra', 'Ballers y, fuera de Estados Unidos, 'True Blood' que están disponibles en Netflix.
Además de a la integración de las dos empresas, estas medidas responden a un intento por adaptarse a un cambiante sector del streaming que ha comenzado a mostrar signos de agotamiento. "La era del streaming en la que vimos una gran entrega de contenido a bajo precio poco a poco ha terminado", aseguró Zeiler durante su discurso en Mipcom. "Hay una manera mucho más racional de pensar en eso", añadió.
Más Noticias
La verdadera historia de Osman I, el fundador del Imperio otomano que inspiró 'Imperio'
Imperio (Capítulo 2) | Cómo las mujeres otomanas se convirtieron en guerreras para formar un imperio
Imperio | La princesa Sofía secuestra a Aygül y provoca la ira de Osman: "Voy a convertir este castillo en una tumba. Es hora de cortar cabezas"
Imperio | La princesa Sofía jura venganza: "Osman, te voy a arrancar el corazón con los dientes"
Alma Terzic (Sofía), de vivir la guerra en Bosnia a liderarla en 'Imperio': "Crecí rápido porque viví cosas dolorosas"
En los últimos meses, hemos visto los cambios de todas las plataformas desde la subida de precios, la inclusión de publicidad para rentabilizar el negocio o la monetización de las cuentas compartidas que llevó a cabo Netflix con un gran revuelo. El directivo dijo de HBO Max que, además de Netflix, "es el único servicio de streaming que fue ligeramente rentable" en el primer semestre de este año.

Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
Arantza Pérez, sobre los incendios: "La única manera de que estos gigantes no nos visiten en verano es actuar de antemano"
Arantza Pérez ha dejado claro que, si no cambiamos nada, la situación que tendremos será "cada vez peor", señalando que para que los incendios no sean de tal magnitud se necesita "prevención, gestión e inversión".