España, Croacia, Islandia...

Todas las localizaciones donde se rodó 'Juego de Tronos'

Dentro de pocos días se cumplirán 3 años del estreno de la octava y última temporada del último gran fenómeno del universo seriéfilo: 'Juego de Tronos'. Uno de sus grandes atractivos siempre han sido sus preciosas localizaciones. Aprovechando el aniversario y ahora que parece que, por fin, podemos volver a viajar os dejamos por aquí todos los lugares donde se rodó la serie.

Drogon y Daenerys en 'Juego de Tronos'

'Juego de Tronos' fue un fenómeno imparable. Desde su primer episodios hasta su último y polémico final. Llegó a HBO en 2011 aunque en nuestro país empezamos a verla a través de la extinta Canal+ (reconvertida ahora en MovistarPlus+). Su mezcla de fantasía medieval con intrigas políticas y palaciegas fueron un cóctel demasiado goloso para dejarlo escapar. De hecho, el estreno de la serie favoreció tremendamente a que 'Canción de Hielo y Fuego', la saga de de novelas de George R. R. Martin (que todavía no ha terminado, por cierto) se vendiesen todavía mejor de lo que ya lo hacían. Los actores de la serie fueron creciendo con ella y ahora, casi todos, son estrellas de escala mundial.

Pero además de los protagonistas de carne y hueso, 'Juego de Tronos' tuvo otros protagonistas en segundo plano que acaparan también la conversación mientras se disfruta de la serie: sus localizaciones. El presupuesto de la ficción fue desorbitado y eso favoreció el que se buscase recrear cada rincón de Poniente en distintas partes del mundo. Lugares que, tras su paso por 'Juego de Tronos', también se han vuelto muy famosos y se han convertido en lugares de peregrinación para los más fans. Nosotros os vamos a mostrar todos esos lugares. De hecho, algunos, están más cerca de vuestros hogares de lo que pensabais...

España

San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya, País Vasco) - Rocadragón

Hasta la llegada de la serie, esta escarpada e imponente península era uno de los lugares favoritos de los vizcaínos para casarse. Pero desde que se convirtió en uno de los escenarios más importantes de la 7ª temporada de la serie, aumentaron la visita a una ermita a la que para acceder hay que subir esos 241 escalones que enamoraron a los productores de la serie. Este escenario fue el primer lugar que pisó Daenerys (Emilia Clarke) a su llegada a Poniente.

Planes fresquitos para huir del calor San Juan de Gaztelugatxe Civitatis

San Juan de Gaztelugatxe es Rocadragón en 'Juego de Tronos'San Juan de Gaztelugatxe es Rocadragón en 'Juego de Tronos'HBO

Playa de Itzurun, Zumaia (Guipúzcoa, País Vasco) - Rocadragón

Esta playa sirve también como punto de llegada de Daenerys, Tyrion Lannister (Peter Dinklage), Sir Davos Seaworth (Liam Cunningham) y todo su ejército, dragones incluidos a Poniente al inicio de la 7ª temporada. Es el lugar en el que tocan tierra tras su periplo por el Mar Angosto y en el que la Madre de Dragones pasea antes de subir al castillo de Rocadragón.

Playa de ItzurunPlaya de ItzurunlaSexta

Escena de 'Juego de Tronos' en la playa de Itzurun.Escena de 'Juego de Tronos' en la playa de Itzurun.HBO

Playa de Muriola, Barrika (Vizcaya, País Vasco) - Desembarco del Rey

Tyrion y Sir Davos llegaron a esta playa escondida justo debajo de Desembarco del Rey, también en la 7ª temporada de la serie.

Playa de Muriola, Vizcaya.Playa de Muriola, Vizcaya.Agencias

Imagen del rodaje de 'Juego de Tronos' en Muriola.Imagen del rodaje de 'Juego de Tronos' en Muriola.laSexta

Castillo de Trujillo, Cáceres (Extremadura) - Desembarco del Rey

Esta fortaleza se usó para representar las murallas defensivas de la capital de Poniente durante la séptima temporada de la serie.

Castillo de TrujilloCastillo de TrujillolaSexta

Castillo de Trujillo en 'Juego de Tronos'.Castillo de Trujillo en 'Juego de Tronos'.HBO

Casco viejo de Cáceres (Extremadura) - Desembarco del Rey

Por las calles del centro histórico de la capital cacereña han desfilado los personajes más importantes de 'Juego de Tronos' durante su séptima temporada. Jamie Lannister (Nicolaj Coster-Waldau), Tyrion, y Daenerys ha paseado por sus calles.

CáceresCácereslaSexta

El casco histórico de Cáceres convertido en Desembarco del ReyEl casco histórico de Cáceres convertido en Desembarco del ReyHBO

Girona - Antigua, Braavos y Desembarco del Rey

El equipo de rodaje utilizó bastante el casco antiguo de la capital girondense para recrear varios lugares de la serie en su sexta temporada. Uno de los que se recuerdan más es el de Antigua, la ciudad que acoge la Ciudadela donde Sam Tarly (John Bradley-West) se prepara para ser maestre.

Catedral de GironaCatedral de GironalaSexta

La Catedral de Girona en 'Juego de Tronos'.La Catedral de Girona en 'Juego de Tronos'.HBO

Las Bardenas Reales (Navarra) - Mar Dothraki

Cambiamos el mar por el desierto. Uno de los escenarios utilizados durante el episodio 1 y 6 de la sexta temporada. Daenerys y su ejército atraviesan el Mar Dothraki, una vasta planicie desértica. Es en este lugar donde Daenerys logra hacerse con el favor de todos los clanes y con el ejército y los barcos que la llevarán a conquistar Poniente.

Las Bardenas Reales llenas de dothrakis.Las Bardenas Reales llenas de dothrakis.HBO

Sierra de Alhamilla, Almería (Andalucía) - Mar Dothraki y Vaes Dothrak

Otra localización hipnótica con el desierto de fondo. Sirvió también para mostrar alguna marcha la peregrinación por el desierto de los dothraki en la serie.

La sierra de Alhamilla, en AlmeríaLa sierra de Alhamilla, en AlmeríalaSexta

La misma sierra, transformada en Vaes Dothrak.La misma sierra, transformada en Vaes Dothrak.HBO

Castillo de Santa Florentina, Canet de Mar (Barcelona) - Colina Cuervo

Esta fortaleza del siglo XI se utilizó también durante la sexta temporada de la serie. Fue elegido para representar el hogar de la casa Tarly (la familia de Sam).

El castillo de Santa Florentina en la provincia de BarcelonaEl castillo de Santa Florentina en la provincia de BarcelonalaSexta

La familia Tarly en Colina Cuervo.La familia Tarly en Colina Cuervo.HBO

Peñíscola (Comunidad Valenciana) - Meereen

Este pueblo, uno de los más famosos de la provincia de Castellón, sirvió en los episodios 1, 4 y 8 de la sexta temporada para representar la ciudad libre de Meereen. En todas las secuencias en las que rodaron en Peñíscola estuvieron involucrados Tyrion y Varys (Conleth Hill).

Las calles de Peñíscola durante el rodaje.Las calles de Peñíscola durante el rodaje.laSexta

Plaza de toros de Osuna, Sevilla (Andalucía) - Foso de Daznak

Este coso fue uno de los emplazamientos estrella de la quinta temporada de la serie. Fue el Foso de Daznak, el principal reñidero de Meereen. Se utilizó en una de las escenas más multitudinarias (y caras) de la historia de la serie. La escena necesitó unos 650 extras y más de mil personas en total para rodar los combates. Fue el lugar en el que Jorah Mormont (Ian Glein), que había sido desterrado por la propia Daenerys se volvió a ganar el favor de su reina venciendo en un combate desigual, una vez que la Madre de Dragones había reconquistado la ciudad.

La plaza de toros de Osuna convertida en el Foso de Daznak.La plaza de toros de Osuna convertida en el Foso de Daznak.HBO

Alcázar de Sevilla (Andalucía) - Dorne

Los Jardines del Agua de la ciudad de Dorne, lugar donde habita la casa Martell fueron una de las localizaciones estrella de la quinta temporada. En ellos, Ellaria Sand (Indira Varma) reclama ante el príncipe de Dorne venganza por la muerte de Oberyn Martell (Pedro Pascal) a manos de la Montaña, Gregor Clegane (Hafþór Júlíus Björnsson).

Indira Varma en el Alcázar de Sevilla.Indira Varma en el Alcázar de Sevilla.HBO

Una de las escenas de la serie con el Alcázar de Sevilla de fondoUna de las escenas de la serie con el Alcázar de Sevilla de fondoHBO

Alcazaba de Almería (Andalucía) - Dorne

Los tonos dorados de esta fortificación fueron utilizados en la sexta temporada para representar las murallas y los exteriores de la ciudad de Dorne.

La Alcazaba de AlmeríaLa Alcazaba de AlmeríalaSexta

Puente romano de Córdoba (Andalucía) - Puente largo de Volantis

Fue utilizado en la serie en las temporadas 5 (episodio 3) y 6 (episodio 7). Era el puente que conectaba los dos estrenos de la ciudad de Volantis por encima del río Rhoyne (el Guadalquivir en la vida real).

Puente romano e Córdoba.Puente romano e CórdobaPixabay

El puente largo de Volantis en la serie.El puente largo de Volantis en la serie.HBO

Castillo de Almodóvar del Río, Córdoba (Andalucía) - Roca Casterly

Esta fortaleza acogió la bandera de la familia más odiada de todo Poniente: los Lannister. El castillo hizo las veces de Roca Casterly, el lugar del que, desde hace mucho tiempo, provienen todos aquellos que tienen por lema eso de 'Un Lannister siempre paga sus deudas".

Vista aérea del castillo de Almodóvar del RíoVista aérea del castillo de Almodóvar del RíolaSexta

El castillo de Almodóvar del Río, convertido en Roca Casterly.El castillo de Almodóvar del Río, convertido en Roca Casterly.HBO

Ruinas de Itálica, Sevilla (Andalucía) - Pozo Dragón

Una de las localizaciones más espectaculares de toda la serie está en la provincia de Sevilla. Se utilizó al principio de la 8ª y última temporada siendo una de las escenas más cruciales de toda la ficción. Con Daenerys, sus dragones, su ejército y Tyrion aliados con Jon Nieve (Kit Harington) y los Stark, acuden a Pozo Dragón a parlamentar con Cersei Lannister (Lena Headey). En su reunión le enseñan que la verdadera amenaza (en aquel momento) no son ellos, es el ejército que viene de más allá del Muro.

Las ruinas de Itálica en SevillaLas ruinas de Itálica en SevillalaSexta

Itálica convertida en Pozo Dragón.Itálica convertida en Pozo Dragón.HBO

Parque natural de los Barruecos, Cáceres (Extremadura) - Batalla de Altojardín

En este magnífica localización, en la temporada 7, los dragones y el ejército de Daenerys derrotan al de los Lannister y los Tarly con una palabra que resonará para siempre en los oídos de los fans: "Dracarys".

Emilia Clarke en el Parque Natural de los Barruecos durante el rodaje de Juego de Tronos.Emilia Clarke en el Parque Natural de los Barruecos durante el rodaje de Juego de Tronos.HBO

Castillo de Zafra, Guadalajara (Castilla La Mancha) - Torre de la Alegría

Este castillo es uno de los más famosos de España y ha albergado ya unos cuantos rodajes. En el caso de 'Juego de Tronos', salió en la 6ª temporada y se convirtió en la Torre de la Alegría, el lugar donde se escondieron Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark. Y no decimos más porque aunque esta serie la ha visto ya muchísima gente, nosotros no somos de hacer spoilers y contar qué hacen ahí esos dos y por qué, sería arruinar una de las grandes sorpresas de las últimas temporadas de la serie.

El castillo de ZafraEl castillo de ZafralaSexta

Ahora el Castillo de Zafra es la Torre de la Alegría.Ahora el Castillo de Zafra es la Torre de la Alegría.HBO

Croacia

Ciudad vieja de Dubrovnik - Desembarco del Rey

Esta ciudad croata fue durante cinco temporadas la capital de Poniente. Una elección muy acertada porque la ciudad está rodeada por una muralla de piedra y está situada en una península asomándose a un acantilado.

Una de las numerosas batallas de la serie con Dubrovnik de fondo.Una de las numerosas batallas de la serie con Dubrovnik de fondo.HBO

Torre Minceta (Dubrovnik) - Casa de los Eternos

Lugar en el que Daenerys tiene que entrar para recuperar a sus dragones al final de la segunda temporada en el episodio llamado 'Valar Morghulis'.

La Torre Minceta en Dubrovnik, Croacia.La Torre Minceta en Dubrovnik, Croacia.laSexta

Daenerys, a punto de entrar en la Casa de los Eternos.Daenerys, a punto de entrar en la Casa de los Eternos.HBO

Arboreto de Trsteno - Jardines de Desembarco del Rey

Trsteno es un pequeño pueblo junto al mar situado a unos diez kilómetros de Dubrovnik. En él está este precioso jardín donde Varys y Tyrion pasearon muchas veces durante las primeros capítulos de la serie y donde se dedicaron a hacer lo que mejor se les daba: conspirar.

Por estos idílicos jardines paseaban Tyrion y Varys.Por estos idílicos jardines paseaban Tyrion y Varys.laSexta

Fortaleza de Lovrijenac (Dubrovnik) - Fortaleza Roja

Es el corazón de la capital. La inexpugnable fortaleza donde se encuentra el Trono de Hierro. En la vida real, se levanta sobre una roca de 37 metros en la costa. Hay que dejar una cosa clara: las escenas de la Fortaleza Roja que se ven en la primera temporada de la serie se rodaron en Malta, pero desde segunda temporada en adelante, el rodaje se movió a Croacia para poder grabar más exteriores de Dubrovnik y de la Fortaleza de Lovrijenac. La bahía justo enfrente de la Fortaleza se usó para la escena de la Batalla del Aguasnegras de la 2ª temporada.

Parte de estos muros corresponden a la Fortaleza Roja de Desembarco del ReyParte de estos muros corresponden a la Fortaleza Roja de Desembarco del ReylaSexta

Lokrum - Qarth

Esta ciudad está a solo unos pocos metros de la costa de Dubrovnik. Es una isla que sirvió para representar a Qarth, la 'Reina de las Ciudades', está situada en el continente de Essos. En ella está la anteriormente mencionada Casa de los Eternos.

Vista aérea de la isla de Lokrum, Qarth en la serie.Vista aérea de la isla de Lokrum, Qarth en la serie.laSexta

La ciudad de Qarth en 'Juego de Tronos'.La ciudad de Qarth en 'Juego de Tronos'.HBO

Sibenik - Braavos

Esta preciosa y pequeña ciudad medieval se incorporó a la serie en su quinta temporada. Se usó para crear la ciudad de Braavos, una de las ciudades libres situadas al otro lado del Mar Angosto. Fue el refugio de Arya Stark (Maisie Williams) tras su huida de Poniente. En la propia ciudad de Sibenik está también la catedral que se utilizó para representar la Casa de Blanco y Negro, donde Arya fue entrenada.

La catedral de Sibenik.La catedral de Sibenik.laSexta

La misma catedral transformada y dando vida a Braavos.La misma catedral transformada y dando vida a Braavos.HBO

Split - Desembarco del Rey y Meereen

En el sótano del Palacio Dioceclano de la ciudad se rodó el lugar donde Daenerys guardaba a sus dragones. También se usó (ayudado eso sí de muchos efectos especiales) como la sala del trono que usó la Madre de Dragones en Meereen. En cuanto a Desembarco del Rey, las calles de Split se usaron en el paseo de la vergüenza de Cersei. El Palacio Dioceclano fue usado también para recrear el interior de la Fortaleza Roja en muchas ocasiones.

Imaginaos la imagen más oscura y con tres dragones adolescentes. Imaginaos la imagen más oscura y con tres dragones adolescentes. laSexta

El paseo de la vergüenza de Cersei en Split.El paseo de la vergüenza de Cersei en Split.HBO

Fortaleza de Klis - Meereen

Situada en lo alto de una escarpada colina, esta fortificación es una de las más reconocidas a la hora de ubicar un escenario de la serie. Se usó para los planes generales de la ciudad de Mereeen, la ciudad donde Daenerys establece su hogar durante un par de temporadas y donde planea junto a Tyrion su regreso a Poniente.

La fortaleza de Kils, modificada digitalmente para convertirla en Meereen.La fortaleza de Kils, modificada digitalmente para convertirla en Meereen.HBO

Irlanda del Norte

Parque Nacional de Tollymore - Bosques del Norte

Es un lugar que puede verse en varios episodios de la serie. Pero el que seguro que tenéis grabado a fuego es el del prólogo de la serie. Este bosque es en el que un par de Guardias de la Noche se encuentran muertos a un grupo de salvajes para justo después toparse con un Caminante Blanco. En este lugar también se rodó el momento en el que Ned Stark (Sean Bean) y sus hijos encuentran los cachorros de lobo huargo.

El bosque de Tollymore es donde los Stark encuentran a los huargos.El bosque de Tollymore es donde los Stark encuentran a los huargos.HBO

Castillo Ward - Invernalia

Este edificio albergó el patio de Invernalia, el hogar de los Stark, durante la primera temporadas de la serie. Aquí vemos llegar a Robert Baratheon (Mark Addy) en el primer episodio acompañado de toda su cohorte.

El castillo Ward transformado en Invernalia.El castillo Ward transformado en Invernalia.HBO

Templo de Mussenden y Playa de Downhill (Exteriores de Roca Dragón)

Este bellísimo exterior fue usado para dar más sensación de amplitud a los alrededores de Roca Dragón. Por ejemplo fue el sitio donde Melissandre (Carice Van Houten) quema a los dioses antiguos en la playa en el primer episodio de la segunda temporada.

la playa de Downhill en Irlanda del Nortela playa de Downhill en Irlanda del NortelaSexta

La misma playa convertida en los alrededores de Rocadragón.La misma playa convertida en los alrededores de Rocadragón.HBO

The Dark Hedges - Carretera a Desembarco del Rey

Es uno de los caminos más bonitos de Irlanda del Norte y, probablemente, uno de los hayedos más espectaculares del planeta. En 'Juego de Tronos' se usó en el capítulo en el que Arya, disfrazada de chico, escapa de Desembarco del Rey junto a Yoren, Pastel Caliente y Gendry.

En efecto, es uno de los caminos más bonitos de Irlanda del Norte.En efecto, es uno de los caminos más bonitos de Irlanda del Norte.laSexta

El mismo camino, pero en Poniente.El mismo camino, pero en Poniente.HBO

Puerto de Ballintoy - Puerto Noble

Fue el Puerto de Pyke, la capital de las Islas del Hierro. A este lugar llegó Theon Greyjoy (Alfie Allen). Es su lugar natal y lo hacía por primera vez tras muchos años en Invernalia.

Si has salido en 'Juego de Tronos', hay que aprovecharlo.Si has salido en 'Juego de Tronos', hay que aprovecharlo.laSexta

Cuevas de Cushendun - Tierras de la Tormenta

Es en este lugar donde Davos, siguiendo las órdenes de Stannis Baratheon (Stephen Dillane), desembarca con la sacerdotisa Melissandre en la segunda temporada y donde (SPOILER) la ve dar a luz a la criatura que acabará matando a Renly (Gethin Anthony), el hermano pequeño de Stannis.

Las cuevas de Cushendun, en Irlanda del Norte.Las cuevas de Cushendun, en Irlanda del Norte.laSexta

Bahía de Murlough - Las Islas del Hierro

En la tercera temporada este lugar se usó por primera vez para dar vida a los territorios de los Greyjoy. Aquí también se recreó el escenario donde Theon y su hermana Yara cabalgan juntos y, por último, este entorno sirvió como punto donde Davos Seaworth naufraga tras la Batalla del Aguasnegras de la 2ª temporada que, por cierto, no puede estar más lejos de las Islas del Hierro según los mapas de Poniente.

La bahía de Murlough.La bahía de Murlough.laSexta

Yara y su hermano Theon pasean por esa bahía, reconvertida en las Islas del Hierro.Yara y su hermano Theon pasean por esa bahía, reconvertida en las Islas del Hierro.HBO

Cantera de Magheramorne (Castillo Negro y Casa Austera)

Esta lugar se usó para dos escenarios diferentes. Fue usado para crear el lugar donde vivían y hacían guardia Jon Nieve y los Guardianes de la Noche. Pero también se usó para recrear una de las batallas más impresionantes de la quinta temporada de la serie: la Batalla de Casa Austera más allá del Muro.

La cantera de Magheramorne durante el rodaje de la serie.La cantera de Magheramorne durante el rodaje de la serie.laSexta

Así lucía la cantera transformada en el Castillo Negro.Así lucía la cantera transformada en el Castillo Negro.HBO

Malta

Azure Window - La boda de Daenerys y Khal Drogo

Este arco natural de piedra caliza de 50 metros de alto fue lugar de ensueño donde Daenerys Targaryen y Khal Drogo (Jason Momoa) contrajeron matrimonio en la primera temporada. Y decimos "fue" porque a causa de la erosión natural a lo largo de siglos y una tormenta desapareció para siempre el 8 de marzo de 2017.

El arco de Azure Window antes de que colapsara.El arco de Azure Window antes de que colapsara.laSexta

El arco de Azure Window a través de los ojos de Daenerys y Khal Drogo.El arco de Azure Window a través de los ojos de Daenerys y Khal Drogo.HBO

Fuerte Manoel - Gran Septo de Baelor

Este lugar se convirtió en uno de los más famosos y más odiados de la primera temporada de la serie. En él, (va otro SPOILER) Joffrey Baratheon (Jack Gleeson) obliga a Ned Stark a confesar que es un traidor y lo decapita delante de todo Desembarco del Rey. Fue la primera vez que nos dimos cuenta de que en 'Juego de Tronos' no puedes encariñarte de nadie.

El Fuerte Manoel en Malta.El Fuerte Manoel en Malta.laSexta

El mismo fuerte convertido en el Gran Septo de Baelor.El mismo fuerte convertido en el Gran Septo de Baelor.HBO

Islandia

Grjógtagj - Donde Jon Nieve e Ygritte dejaron de ser "solo" amigos

Esta pequeña cueva está situada en una de las zonas turísticas más bonitas y visitadas de toda la isla: el lago Mývatn. La cueva es un lugar bastante famoso porque aunque el exterior esté cubierto de nieve, dentro las aguas están a casi 50 grados.

La cueva de Grjógtagj en Islandia.La cueva de Grjógtagj en Islandia.laSexta

La cueva de Grjógtagj e Ygritte mirando a Jon Nieve.La cueva de Grjógtagj e Ygritte mirando a Jon Nieve.HBO

Dimmuborgir - Campamento de los Salvajes

Muy cerca de la cueva anterior y, por ende, del lago Mývatn se encuentra este campo de lava de extrañas formaciones rocosas. En la serie es el lugar donde Mance Ryder, el líder de los Salvajes más allá del Muro tiene montado su campamento.

El parque de Dimmuborgir.El parque de Dimmuborgir.laSexta

Los salvajes llegando a su campamento.Los salvajes llegando a su campamento.HBO

Vatnajökull - el Norte del Muro

Es el glaciar más grande toda Europa y el equipo de 'Juego de Tronos' decidió que ese era el mejor lugar para situar todo el vasto espacio que ocupan las tierras más al norte del Muro, donde residen todos los peligros y las criaturas fantásticas de la serie.

El glaciar de Vatnajökull a los pies de Sam Tarly.El glaciar de Vatnajökull a los pies de Sam Tarly.HBO

Höfðabrekka y Vík - Montañas de los Colmillos Helados

Vik es la localidad más importante del sur de Islandia. Está muy cerca de una playa de arena negra con unas formaciones rocosas que en la serie dieron vida a la cadena montañosa de los Colmillos Helados.

Los colmillos helados de Juego de Tronos.Los colmillos helados de Juego de Tronos.laSexta

Vista del pueblo de Vik y, a lo lejos, las formaciones rocosas de la foto anterior.Vista del pueblo de Vik y, a lo lejos, las formaciones rocosas de la foto anterior.laSexta

El Parque Nacional de Þingvellir - Centro de Poniente

Este parque declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO es el escenario por el que Sandor Clegane "El Perro" (Rory McCann) y Arya se pasan toda la cuarta temporada. Es por donde discurre el periplo que viven juntos mientras él intenta entregársela a los Lannister.

El parque nacional de Þingvellir en Islandia.El parque nacional de Þingvellir en Islandia.laSexta.

Sandor y Arya caminando por Þingvellir.Sandor y Arya caminando por Þingvellir.HBO

Marruecos

Aït-Ben-Haddou (Yunkai y Pentos)

Esta ciudad fortificada situada a unos 100 kilómetros de Marrakech sirvió como localización para dos ciudades de la serie que salen en sus primeros episodios. Hablamos de Yunkai, la más pequeña de las tres ciudades que hay en la Bahía de los Esclavos y de Pentos, la más grande de las Ciudades Libres que se encuentran separadas de Poniente por el Mar Angosto.

Vista panorámica de Aït-Ben-Haddou.Vista panorámica de Aït-Ben-Haddou.laSexta

Daenerys con Yunkai (Aït-Ben-Haddou) detrás.Daenerys con Yunkai (Aït-Ben-Haddou) detrás.HBO

Essaouira (Astapor)

El muro fortificado de esta ciudad y su cercanía al mar hicieron el lugar más idóneo para situar la ciudad de Astapor. En la serie, la conocida como Ciudad Roja, es el lugar al que Daenerys llega para procurarse un ejército para hacerse con el favor de los fieros Inmaculados. Una vez en Astapor, saquea la ciudad, mata a los señores, libera a los esclavos y se hace con el favor de los Inmaculados que lucharán por ella hasta el final.

Una vista de Essaouira, en MarruecosUna vista de Essaouira, en MarruecoslaSexta

El mismo puente, pero en un momento de la serie.El mismo puente, pero en un momento de la serie.HBO