El veterano actor Robert de Niro protagonizará por primera vez una serie de televisión de la que también será productor. Se trata de la miniserie de Netflix 'Zero Day', un thriller sobre conspiraciones creada por Eric Newman y Noah Oppenheim y dirigida por Lesli Linka Glatter ('Homeland').
La ficción de seis episodios trata de responder a una pregunta universal que plantea "si es posible encontrar la verdad en un mundo en crisis que parece estar siendo desgarrado por fuerzas que escapan a nuestro control". Según la sinopsis, también se trata de "saber cuántas de esas fuerzas son productos de nuestra propia acción o, incluso, de nuestra propia imaginación".
Más Noticias
Suspenden el estreno de 'The Savant', la última serie de Jessica Chastain, a raíz del asesinato de Charlie Kirk
'El verano en el que me enamoré' no termina: la serie anuncia película final
Capítulo 6 de 'Imperio' (Spoilers) | Disculpas y esperanzas en la declaración de amor de Osman a Bala: "Esperaré hasta el último aliento"
Hoy, en el sexto capítulo de Imperio, Osman cae en una emboscada y Edebali ordena a sus hombres ir a buscarle
Alejandra Onieva (cuñada de Tamara Falcó) y Jesse Williams (protagonista de 'Anatomía de Grey'), pareja sorpresa: pillados juntos por Madrid
Para Oppenheim 'Zero Day' es un "thriller arrancado de la realidad" que tiene como inspiración "las historias que le mantenían despierto por la noche" del premio Pulitzer Michael S. Schmidt, también cocreador y productor de la serie. Eric Newman también ha explicado lo que supone para él contar con Robert De Niro, siendo "fan del cine americano de toda la vida": "No hay actor más impotante para mí". "Tenerle como socio productor y protagonista de esta serie va más allá de nuestros sueños más salvajes. Estoy agradecido a Netflix por su continua fe y apoyo y estoy encantado de trabajar con el increíble equipo creativo de Noah, Lesli y Jonathan en esta oportuna (y terrorífica) serie".

La Roca
Tania Sánchez, tras escuchar a Esperanza Aguirre hablar de las checas: "Dice que 400, yo no sabía que había gobernado Stalin en Madrid"
El Gobierno ha declarado la Real Casa de Correos de Madrid como Lugar de Memoria Democrática. El edificio, actual sede de la Presidencia madrileña, fue durante la dictadura franquista sede de la Dirección General de Seguridad y escenario de represión y torturas.

