Tor: una historia de Carles Porta
Quiénes eran los ingleses de Tor y por qué estaban en Andorra: ¿tuvieron algo que ver en el asesinato de Sansa?
En 1976, el agente inmobiliario Ruben Castañer, Sansa y otros vecinos de Tor arrendaron la montaña a unos inversores ingleses para que hicieran unas pistas de esquí. Esta decisión no gustó al resto de la sociedad de condueños.

Carles Porta se pregunta en el quinto capítulo de 'Tor', el true crime que emita laSexta, qué hacían unos ingleses en Andorra. Según el cónsul en Andorra en los años noventa, Hugh Garner, muchos habían ido a este país para escapar de cosas personales o nacionales a nivel de imposición, "principalmente para esconderse". Sin embargo, la realidad es mucho más compleja que eso.
Robin Derrik Parkhouse y Douglas Watton eran dos inversores ingleses representados por Ruben Castañer, agente inmobiliario, que estaba enfrentando con Palanca por querer construir la pista de esquí a la que este último se oponía.
¿Quién es quién?
Parkhouse llegó a Andorra antes de los 70 y siempre se había interesado en pequeñas inversiones de terrenos. Conoció a Castañer y se convirtió en su hombre de confianza. En cambio, Watton, tenía acceso a grandes capitales. Los dos ingleses eran muy amigos, y cada vez que algo sobrepasaba la posibilidades de Parkhouse, llamaban a Watton para ver si le interesaba el caso o no.
Antecedentes del enfrentamiento Ruben-Palanca
Al principio, Sansa junto a otras familias, se puso de acuerdo con Ruben Castañer para construir el complejo de esquí y llevar, así, la contraria a los vecinos de Tor. Aunque una vez el juez le otorgó la propiedad a Sansa, dejó de tener contacto con el agente inmobiliario.
Los ingleses, Parkhouse y Watton, eran ajenos a lo que ocurría en Tor y, en ese momento no eran conocedores del enfrentamiento entre Ruben y Palanca.
En el pueblo, los vecinos a las órdenes de Palanca, no dejaban arreglar nada, para que no hubiera ni agua, ni luz. Pretendían que los extranjeros abandonasen el pueblo y, así, Palanca se quedaría con la propiedad de la montaña. "Cuando llegó Ruben con millones y abre carreteras, pone luz, arreglas las casas y lo arregla todo, automáticamente sobra Ruben. Había que matarlo", aseguraba el propio Ruben hablando de sí mismo en tercera persona.
*Ya disponible la serie completa 'Tor: una historia de Carles Porta' enatresplayer.com