La polémica está servida por el séptimo episodio de 'La casa del dragón' la precuela de HBO Max de 'Juego de Tronos' por lo oscuras que son sus escenas.
Las redes sociales están incendiadas y la plataforma ha salido al paso. Los creadores de la serie aseguran que se trata de una licencia artística que debe ser respetada.
No se ve nada
El éxito de 'La casa del dragón' es incontestable. Las buenas críticas y la audiencias están acompañando a la precuela de una serie que, pese a haber hecho historia, no dejó a casi nadie contento con el final de su última temporada.
Está claro que muchos tenían ganas de quedarse con mejor sabor de boca y lo han conseguido. Pero aquellos que se quejaron en su día de que la hechura visual de La larga noche, el episodio 3 de la temporada 8, estaba literalmente sumida en las tinieblas han corrido la misma suerte en esta nueva vuelta.
Más Noticias
Detrás de las cámaras de 'Imperio': así se preparan los actores y actrices para la batalla
Imperio, capítulo 4 | Osman rescata a Bala de sus captores... pero llega demasiado tarde
Imperio, capítulo 4 | Bala Hatun escapa de 'Los hijos de Cataluña', tras subestimarla por ser mujer: "Tonto, un lobo y una loba son iguales"
Imperio, capítulo 4: ¡Alerta spoiler! Osman se enfrenta a su clan tras apuñalar a Batur e intenta desesperadamente salvar la vida de Bala
Hoy, en laSexta, cuarto capítulo de Imperio: la vida de Bala pende de un hilo mientras Osman lo deja todo por intentar salvarla

No hay que ser justito de vista para tener problemas distinguiendo la acción en un montón de escenas y, por lo que hemos podido leer en las redes, esto le ha pasado a muchísima gente. Aquí encontraréis un resumen de los tweets más llamativos.
Es intencionado
Desde HBO Max han contestado asegurando que "la iluminación tenue de esta escena fue una decisión creativa intencional". Lo hacen en referencia a una de las escenas nocturnas de Marcaderiva, así se llama el último episodio de 'La casa del dragón'.
Necesitábamos ir con la historia, que era llegar a un clímax surrealista y caótico. Así que ahí estaban todos los motivos para hacerlo así.
Lo cierto es que el director de este episodio vuelve a ser Miguel Sapochnik. El cineasta, que ya estuvo al frente de La larga noche, asegura que "necesitábamos ir con la historia, que era llegar a un clímax surrealista y caótico. Así que ahí estaban todos los motivos para hacerlo así y nadie se sentó a pensar si se vería demasiado oscuro". Para lograrlo había que crear un atmósfera acorde a eso y optaron por simular una iluminación en la que la luna pareciera el único foco de luz posible.

Teniendo esto en cuenta, y sabiendo que se trata de escenas nocturnas, es posible que estemos ante una licencia creativa o incluso una genialidad. Pero Fabian Wagner, director de fotografía que también se encargó de La larga noche, ya aseguró en su día en una entrevista para TMZ que el problema, con frecuencia, son las conexiones de poca calidad de los usuarios o el hecho de que traten de ver cine en un teléfono móvil.
De hecho, también aseguró en Vanity Fair con respecto a La larga noche, que todo lo que quería que la gente viera está ahí. Asumimos entonces que eso es lo que han vuelto a hacer.

Debate en laSexta Xplica
El debate entre Pilar Velasco y Pilar Gómez sobre las críticas a Mañueco por su gestión de los incendios: "La diferencia es que él tiene unas elecciones"
Mientras Velasco ha cuestionado la gestión del presidente castellanoleonés en comparación con sus homólogos Rueda o Guardiola, Gómez le ha señalado que las críticas vienen porque es el que más cerca tiene unas elecciones.