La nueva ficción de HBO Max, 'Pobre diablo', contará con ocho episodios de veinte minutos cada uno. Se trata de una animación para adultos que parodia títulos clásicos del género de terror sobre el anticristo como 'La semilla del diablo' de Roman Polanski.
Acaba de ser presentada en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, en Sitges, y su estreno está previsto para el próximo mes de diciembre. Detrás de su guion están los actores Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, que han escrito esta nueva serie con su director, Miguel Esteban, y la también humorista Helena Pozuelo.
Una trama llamativa. Estamos ante un joven, en apariencia normal, que resulta ser el mismísimo Anticristo. Además, la vida del hijo de Satán está marcada por un importante deadline. Acaba de cumplir poco más de 55 años, concretamente 655 meses de edad, y eso significa que deberá sumir a la humanidad en el terrorífico destino de quedar por siempre sepultada en las tinieblas.
Pero a él esto le resulta un poco extremo, ya que tiene sus propios sueños y quiere convertirse en un gran actor de musicales de Broadway. ¿Quién está detrás de este divertido personaje llamado Stan? El encargado de dotarlo de personalidad es el humorista Joaquín Reyes.
Un secundario brutal. Stan es balanceado por un personaje desternillante que se llama Mefisto. Se trata de un irreverentegato que está enganchado a cualquier cosa a la que se pueda llamar droga. El diabólico animal, que además es alcohólico, tiene como ahijado a Stan y su labor en la vida en la de comprar almas a gente desesperada.
Muchos se estarán imaginando quién está detrás del diabólico felino y acertarán si, por pura estadística, han pensado en Ernesto Sevilla.
Otras voces. Completan el reparto de voces, entre muchos otros, Ignatius Farray, como Satán; Gakian, como Samael, una demonia especializada en posesiones, Stephanie Magnin como Gaby, el amor de Stan, Carlos Areces como Guy y Verónica Forqué en el papel de Rose, la madre del protagonista.
La producción ejecutiva. Miguel Salvat, de HBO Max, ha dicho que "todos conocemos a personas que han tenido que tomar la decisión de unirse al negocio familiar o seguir los pasos de sus padres. Pobre diablo, obviamente lleva esto al extremo y lo hace de una manera muy divertida, siguiendo la rica tradición de las animaciones para adultos de Warner Bros. Discovery. Espero que mucha gente se enamore instantáneamente de Stan y su gato demoníaco".
El trabajo de animación. Ha sido obra del estudio granadino Rokyn Animation, bajo la dirección creativa de Manuel Sicilia y la producción de Francesca Nicoll. El cartel oficial fue diseñado por Chema García.
Animación para adultos. Desde 'Los Simpson' y 'South Par' hasta hoy ha llovido mucho en el mercado del entretenimiento televisivo hasta nuestros días. 'Padre de familia' y 'American dad' fueron otros títulos que resultaron esenciales para ver madurar al género de la animación para adultos que parece lejos de estar amortizado.
Más Noticias
El nuevo papel de Jack Gleeson sorprende a los fans de 'Juego de tronos' que le conocieron como Joffrey Baratheon
El tráiler de 'La Mesías' deja ver una historia sobre fe, manipulación, heridas y traumas familiares
El fin de la huelga de guionistas urge retomar el trabajo de series como 'Euphoria', 'Stranger things' o 'The last of us'
Así es la docuserie 'El poltergeist de Enfield' que recrea un suceso paranormal real ocurrido en Londres en los 70
'Luz de luna' estará en streaming, la serie de Bruce Willis y Cybill Shepherd desembarca en octubre en Hulu
La crítica sagaz, los chistes políticamente incorrectos, el lenguaje soez o las actitudes moralmente reprobables que caracterizan a estas ficciones tocaron un nuevo nivel con la llegada de Rick and Morty, pero lo que no habíamos visto todavía era una producción cien por cien hecha en España y la cosa tiene buena pinta.
En Al Rojo Vivo
Fernando Berlín, tajante sobre la investidura fallida de Feijóo: "Ha sido una utilización tramposa y partidista"
El periodista y director de Radiocable.com asegura que "hemos perdido un tiempo precioso" con la investidura que ya se sabía fallida de Alberto Nuñez Feijóo. Solo ha servido para reforzar el liderazgo, una utilización partidista.