Netflix estrena 'Miércoles', la serie sobre la familia Addams, que saltó de los comics a la televisión en los años 60 y a la gran pantalla en la década de los 90, y que ahora Tim Burton retoma desde la perspectiva de uno de sus icónicos personajes, la sarcástica y macabra hija mayor 'Miércoles'.
Los ocho episodios se centran en los años de adolescencia de la protagonista cuando Miércoles Addams ingresa en la Academia Nevermore, después de ser expulsada de su octavo colegio por soltar pirañas en la piscina para vengarse de los chicos que acosaron a su hermano. "Aquí la única que tortura a mi hermano soy yo", advierte en la escena en la que suelta a los peces. El nuevo centro es el lugar en el que estudiaron y se enamoraron sus padres Gomez y Morticia Addams, interpretados por Luis Guzmán y Catherine Zeta-Jones, que esperan que allí su retoño se sienta mucho más integrada porque no será el bicho raro. De hecho, se trata un colegio para marginados que terminan agrupándose por familias de monstruos y seres mitológicos y jóvenes con poderes mágicos: sirenas, medusas, vampiros o licántropos... Aún así, la mayor de los Addams sigue siendo un verso libre que no encuentra su sitio aunque terminará haciendo amigos.
Nevermore viene a ser como Howarts en la saga de 'Harry Potter' y 'Miércoles' es comparable a las ficciones juveniles de instituto con sus personajes populares, sus rivalidades entre alumnos, sus competiciones deportivas y sus primeros amores con baile incluido. Eso sí, todo envuelto en la estética gótica que conecta a la Familia Addams con Tim Burton. Alfred Gough y Miles Millar son los showrunners y productores de la serie y ambos coinciden que el director siempre fue la primera opción para el proyecto. "Tim Burton y Miércoles Addams son la pareja perfecta", aseguran en un vídeo de making off publicado por Netflix. La serie mantiene en general un tono desenfadado y de humor, pero es cierto que tiene alguna que otra escena no apta para un público infantil y eso hay que tenerlo en cuenta.

La elección de Jenna Ortega para dar vida a Miércoles Addams es de lo más acertada. Su interpretación (es recomendable verla en versión original) está a la altura del icónico personaje que Christina Ricci construyó para el cine y, sin embargo, viendo a Ortega no hay tentación de comparar. La actriz, cuyos comienzos están en la factoría Disney, mantiene el rictus de la joven pálida y monocromática, que disfruta todo lo que tiene que ver con la muerte. Inteligente, solitaria, virtuosa del violoncello y muy sarcástica, la intenta dominar las visiones que, como su madre, ha comenzado a experimentar en el viaje hacia la madurez que supone su paso por Nevermore. Como cualquier adolescente trata de escapar de la sombra de sus padres y, sobre todo, de Morticia a la que se parece más de lo que está dispuesta a admitir.
La estética característica de un cineasta tan icónico como Tim Burton está perfectamente integrada con el estilo de la Familia Addams más clásica y su esencia se mantiene en la serie. Además, Burton ha incluido varios guiños como la participación de Christina Ricci, que interpretó a Miércoles en los 90; y el inconfundible chasquido de dedos. La trama incluye una misteriosa investigación que lleva a la protagonista a recorrer pasadizos y explorar el pasado para saber qué o quién está detrás de los asesinatos que llevan al sheriff y a los habitantes del pueblo sospechen de los "raritos" habitantes de la escuela.
Más Noticias
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
"¡Traidores!": Así estalló Palanca ante el pacto de los vecinos por ser propietarios de la montaña de Tor
Carles Porta, sobre el final de Tor: "¿Os atrevéis a decidir sobre quién mató a Sansa?"
"No tenía motivos para matar a Sansa": la entrevista de Carles Porta a Coié, el contrabandista de Tor
Miguel Aguilera, 'hippie' de Tor, sobre la leyenda de los buscadores de tesoros en la montaña: "Sansa era uno de ellos"


Hemeroteca de El Intermedio
El hijo de una víctima de las residencias, sobre los protocolos de la vergüenza: "Cortaron por lo sano, dijeron 'no se traslada a nadie'"
Manuel Navarro perdió a su madre, Luisa, en una residencia de Madrid durante el COVID. Ella no tenía ninguna patología previa, pero aún así no la derivaron a un hospital. En este vídeo, contaba su historia.