'Hasta el cielo: la serie' acumula en su primera semana de estreno más de 19 millones de horas de visionado, según las mediciones de Netflix, y eso la sitúa como la tercera serie más vista en el ranking mundial de ficciones no inglesas. Por países, es la serie más vista en España y está en top 10 de 36 territorios, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Venezuela, Kenya, Francia, Alemania, Italia o Portugal, por mencionar algunos.
Otro hito de la serie protagonizada por Asia Ortega, Álvaro Rico y Luis Tosar es que es una de las pocas producciones propias de la plataforma en el ranking de nuestro país. Salvo tres series extranjeras, el resto de los títulos de la lista de las más vistas son series españolas de la televisión generalista que tras acuerdos con los canales han entrado en el catálogo de Netflix. 'Entrevías', 'El príncipe', 'La caza. Monteperdido' o 'Sequía' son producciones de la tele generalista, la de siempre, anteriores a que aparecieran las plataformas de 'streaming' y que el público bien está volviendo a ver o bien está redescubriendo. De hecho, 'Entrevías' también se ha colado en el ranking mundial y es la segunda serie no inglesa más vista con más de 20 millones de horas, un puesto por delante de 'Hasta el cielo: la serie'.
Los números cuentan, evidentemente, a la hora de que la plataforma decida la renovación por una temporada más. Aunque como hemos visto por algunas cancelaciones recientes de series que estaban entre las más vistas, no todo es la audiencia y en la ecuación también entra el coste de producción. Hay que tener en cuenta que la industria del 'streaming' se encuentra en un momento extraño y que, tras una época dorada, Netflix se vio ante el abismo con una inesperada pérdida de suscriptores que ha obligado a la compañía a hacer cambios a todos los niveles. Junto a los recortes y a la inclusión de publicidad, llegó la medida más impopular de todas: la imposibilidad de compartir cuentas entre personas no convivientes. Una brecha del sistema por la que la empresa dejaba de ganar un dinero que podría dedicar a producir más y mejores contenidos originales.
Más Noticias
Capítulo 6 de 'Imperio' (Spoilers) | Disculpas y esperanzas en la declaración de amor de Osman a Bala: "Esperaré hasta el último aliento"
Hoy, en el sexto capítulo de Imperio, Osman cae en una emboscada y Edebali ordena a sus hombres ir a buscarle
Alejandra Onieva (cuñada de Tamara Falcó) y Jesse Williams (protagonista de 'Anatomía de Grey'), pareja sorpresa: pillados juntos por Madrid
Imperio (Capítulo 5) Osman y Bala se declaran mutuamente su amor: "Has entrado en mi vida y nunca te voy a dejar salir de ella"
Capítulo 5 de 'Imperio' (Atención: Spoilers) | Osman y Bala dan comienzo a su amor de leyenda mientras la guerra les acecha a cada paso
No es la primera vez que una serie de la televisión lineal experimenta un éxito inesperado al dar el salto a Netflix. Pasó con 'La Casa de Papel', con 'Paquita Salas' o con 'Vis a Vis' y la empresa decidió, entonces, continuar produciéndolas. Y bueno, no hace falta explicar el fenómenos en que se ha convertido la serie sobre atracos que, además de una versión coreana, a final de año estrenará el spinoff 'Berlín'. Habrá que ver qué lectura hace Netflix de los datos y cómo encajan estas series antiguas en su nueva estrategia.

postura del pp ante el genocidio de gaza
Marta García Aller: "Feijóo se equivoca al insinuar que Sánchez tiene algún alineamiento con Hamás"
Mientras analizaba los aciertos y errores en las declaraciones de Feijóo y Sánchez sobre el conflicto en Gaza, la periodista fue igualmente tajante al asegurar: "El Gobierno de Ayuso se equivoca todo el rato".