José M. Hidalgo, cabo de la UCO en 1993, señala que "48 horas después de suceder el hallazgo de las niñas de Alcàsser, llega una información a la Guardia Civil en la que se hace constar que Antonio Anglés estaba en una peluquería del centro de Valencia efectuándose un cambio de imagen".
Así, una peluquera cuenta que apareció en su local "un chico con una pinta bastante extraña, que estaba bastante alterado". "Quería cambiar de imagen totalmente y en un sitio escondido de la peluquería. Venía de rubio oxigenado, las cejas incluidas, y le teñí de moreno. Me fijé que tenía un tatuaje del 'Yin y yang' y dijo que se llamaba Francisco Pantera Zafra", recuerda.
Más Noticias
-
Estas son las mejores series de estreno desde el 20 al 26 de marzo de 2023
-
Carolina Yuste, sobre el mensaje de 'Sin huellas', el paella western de Prime Video: "Hay que hacer justicia con lo que es justo"
-
'Hasta el cielo: la serie' rebaja la testosterona con el liderazgo Asia Ortega, como Sole: "Se abre camino en un mundo de hombres"
-
El Rubius tendrá su propia serie en Prime Vídeo, estará rodada en Japón y se llamará 'Rubius: Next Level'
-
Showtime desarrolla una serie sobre 'Gattaca', la película distópica de los 90 con Ethan Hawke y Uma Thurman
Por su parte, José M. Hidalgo subraya que a partir de ese cambio de look, van "siempre por detrás de los pasos de este individuo".
La confesión de Miguel Ricart condujo hasta el escondite de Anglés, pero fue tarde: "Encontraron excrementos tibios"
Tras pasar una noche en comisaría, Miguel Ricart accedió a descifrar la llamada que Antonio Anglés había hecho a su casa y en la que daba un mensaje oculto a su hermana Kelly. La docuserie 'Anglés: Historia de una fuga' reconstruye los hechos.