Salen a la luz las primeras imágenes de 'La sombra de la tierra', la nueva serie original de atresplayer. Un intenso drama rural que narra el enfrentamiento de dos mujeres marcadas por el odio y que rememora grandes clásicos de nuestra literatura. Está basada en la novela homónima de la actriz y escritora Elvira Mínguez, que también dirige el proyecto.
La serie, que se presentará en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cuenta con cuatro episodios de 50 minutos y aborda la construcción de personajes atormentados y violentos, dibujando un impactante retrato de las consecuencias del odio extremo. Las dos grandes protagonistas de la serie son Adelfa Calvo (Garibalda) y María Morales (Atilana). Es una producción de Atresmedia TV en colaboración con Fonte Films.
Más Noticias
'Tracker', final de temporada: Colter Shaw descubre un secreto de su pasado relacionado con la muerte de su padre
'Gomorra', la historia por la que Roberto Saviano vivió bajo amenazas de la mafia durante casi dos décadas
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
"¡Traidores!": Así estalló Palanca ante el pacto de los vecinos por ser propietarios de la montaña de Tor
Carles Porta, sobre el final de Tor: "¿Os atrevéis a decidir sobre quién mató a Sansa?"

También completan el reparto de 'La sombra de la tierra' Carmelo Gómez junto a Marcos Ruiz, Ginés García Millán, George Steane, Quique Niza, Amaia Sagasti, María García-Concha, Aina Picarolo, Camila Viyuela, Richard Holmes, Tusti de las Heras e Izan Corchero, entre otros.

Te contamos de qué trata la serie
Nos remontamos a 1896, en Villaveza del Agua, un pequeño pueblo situado en la provincia de Zamora, donde el hambre y la pobreza son las circunstancias vitales de sus habitantes. Garibalda es una mujer viuda y enferma que gobierna el pueblo con mano de hierro imponiendo unos impuestos que llevan a toda la población a la miseria. Atilana es su rival, aspira a alcanzar ese poder y llevan años compitiendo entre sí.
Las principales víctimas de esta disputa son sus propios hijos, que tienen que soportar continuos abusos físicos y psicológicos. La desgracia y el odio acompaña a unos y a otros, y la sed de venganza mantiene en vilo a una pequeña población que no sabe a qué bando debe unirse para tratar de mejorar sus posibilidades de supervivencia


Historia que se repite
¿Qué es un 'pogromo'? Una cacería colectiva contra un grupo por su origen; y sí, en España sigue pasando
¿Por qué es importante? Barrios gitanos incendiados, migrantes huyendo de sus pueblos, niños señalados por su apellido. Lo llaman "problemas de convivencia", pero tiene otro nombre. Y no es nuevo: lo vimos en El Ejido, en Jaén, y ahora en Torre-Pacheco.