"Es un huracán, profesional, que viene y va", comenzaba cantando Tino Casal en 'Eloise', la gran obra maestra del genio asturiano. "Es una catedral de canción, construida con tanta majestuosidad", define el periodista Arturo Paniagua. Los amigos de Tino, comentan en el documental la complejidad que tenía la canción a la hora de ser cantada, plagada de agudos y con una base de orquesta sinfónica que Casal defiende de manera sobrehumana.
"Eloise nos pareció una canción tremenda", recuerdan las hermanas del asturiano. Por su parte, el cantante Agoney afirma que la primera vez que escuchó el tema "le voló la cabeza", y sintió que era "imposible" que un artista español cantara así. "Aparece una filarmónica, un coro gigante, sintetizadores super altos… Es una locura, no había minimalismo", cuenta Alberto Jiménez, cantante del grupo 'Miss Caffeina'.
Eloise fue una versión de la canción de Barry Ryan de los años sesenta, y Javier Losada explica cómo se gestó el tema en el estudio de Abbey Road. "Preparamos toda la base aquí y el arreglo orquestal lo hizo Andrew Powell", quien, como cuenta el periodista Fernandisco, era uno de los productores y arreglistas de "moda" del momento, y que había trabajado mucho con el grupo 'The Alan Parson Project'.
Más Noticias
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
"¡Traidores!": Así estalló Palanca ante el pacto de los vecinos por ser propietarios de la montaña de Tor
Carles Porta, sobre el final de Tor: "¿Os atrevéis a decidir sobre quién mató a Sansa?"
"No tenía motivos para matar a Sansa": la entrevista de Carles Porta a Coié, el contrabandista de Tor
Miguel Aguilera, 'hippie' de Tor, sobre la leyenda de los buscadores de tesoros en la montaña: "Sansa era uno de ellos"
Julián Ruiz, que había producido el tema en Inglaterra, se lo puso por primera vez al periodista Fernandisco, quien forma parte del documental, y asegura que cuando escuchó la orquesta y todo lo que adornaba la canción "pensó que se iba a morir".

hemeroteca de 'equipo de investigación'
Un narco marroquí cuenta lo que nadie enseña sobre el hachís que llega a España: "Aquí se lo daríamos a las cabras"
A plena luz del día, el cannabis cubre las montañas de Ketama. De noche, se convierte en hachís y desaparece rumbo a Europa. Equipo de Investigación viaja hasta este rincón del Rif para contar lo que nunca se enseña.