El levantamiento de piedras es un deporte ancestral que se sigue practicando en distintos lugares del mundo como Escocia, EE.UU. o Islandia. Sigue tan vigente en la actualidad, que forma parte del 'Strongman' el campeonato que corona al hombre más fuerte del mundo. En nuestro país, quienes dominan este deporte son los vascos. En Euskadi, se conoce como 'Harri-Jasotze' y empezó como un deporte rural y más familiar pero se ha convertido en un deporte de competición muy popular, incluso cuenta con un museo, presidido por una escultura de ocho metros del altura de Iñaki Perurena, "el mayor mito del levantamiento de piedras", apunta Isabel Forner.
El levantamiento de piedras parte de un peso mínimo de 100 kg hasta lo que cada competidor pueda levantar y las piedras que se utilizan son de granito y tienen distintas formas. El récord de peso lo tiene Mieltxo Saralegui, que levantó 329kg en 2001, y, en categoría femenina, lo tiene Idoia Etxeberria con 163,4 kilos. "Así son los vascos, a las piedras las llaman gravilla", bromea Dani Mateo.
Más Noticias
-
Wyoming, al ver la 'calma' de los franceses durante las protestas contra Macron: "Han nacido con una guillotina debajo del brazo"
-
Cristina Gallego 'pide ayuda' para liberar a Tamames de la moción de censura en la que está 'preso': "¡Free Tamames!"
-
Vídeo manipulado - Vladimir Putin 'hechiza' a Xi Jinping en su encuentro en el Kremlin
-
Rufián, Yolanda Díaz y Baldoví se sinceran con Thais Villas: ¿cuánta importancia le dan a su imagen?
-
Dani Mateo destaca que Ramón Tamames "va por libre" y "pasa olímpicamente" de Vox
Cada vez hay más mujeres que practican este deporte, y no solo vascas, también ha habido campeonas segovianas o palentinas, pero la primera levantadora fue la guipuzcoana y se llamaba Dámasa Agirregabiria, que levantaba unos 100kg en 1935. Después, han venido Karmele Guisasola, Lucía Orbe o la joven promesa Udane Ostolaza, que con 15 años levantaba 85 kilos.
Análisis de Josie
Josie se moja con los looks de Taylor Swift en su gira: "Ese momento 'Sissi emperatriz' es Tamames"
Del body-joya a lo Beyoncé al look de princesa, Josie analiza en este vídeo de Zapeando todos los looks que Taylor Swift usa en su gira, en la que, por concierto, se cambia de ropa hasta en 13 ocasiones.